Menú
×

Ola de violencia

Tres días consecutivos de atentados narcos y motines en Ecuador

Todo comenzó con la decisión del gobierno de movilizar 200 reos de la Penitenciaría de Litoral a otras cárceles. La ciudad de Guayaquil es la más afectada.  

04/11/2022 | 11:37

Desde hace tres días Ecuador está sumido en una ola de violencia y atentados narcos, con preponderancia en la ciudad de Guayaquil.

En diálogo con Radioinforme 3, el periodista ecuatoriano Paul Tutiven, dijo que todo comenzó con la movilización de 200 reos de la Penitenciaría de Litoral, la principal cárcel del país, hacia otras cárceles, por una "readecuación" y desde entonces comenzaron los ataques violentos a las UPC (Unidades de Policías Comunitarias).

"Estos grupos delictivos no estaban de acuerdo porque en las otras cárceles están los rivales de las otras agrupaciones narcos delictivas", detalló. No obstante, el presidente Guillermo Lasso dijo que se va a seguir y hoy el traslado de 1.200 presos a otras unidades penitenciarias.

Según relató Tutiven, el objeto de la medida era bajar la ola de violencia en la Penitenciaria de Litoral , donde "comandan estos sujetos (los narcos) y mandan a hacer sicariatos, muertes bajo mandato, robos y otros delitos", y a raíz de esto es que dede el martes comenzó una serie de ataques violentos que no se pueden controlar.

Si bien este jueves a la noche Lasso dio una conferencia de prensa donde aseguraba que las fuerzas del orden "retomaron el control". El último reporte a la prensa indica que hubo otro incidente en la Penitenciaria de Litoral y que los presos que comandan el lugar continúan enfrentándose.

"Ayer fue una jornada violenta, 15 horas con detonaciones, ráfagas de tiros y como resultado 12 policías y 6 militares heridos y en 12 días, 4 reos fueron asesinados", describió.

En este contexto, la penitenciaria del norte de Guayaquil está militarizada y se han dado innumerables atentados en las calles comandados por líderes narcos, con bombas y otros artefactos explosivos, incendios en gasolineras y coches bomba. "Todo es miedo y temor, no se sabe si cuando uno transita por la calle puede pasar algo", indicó.

"La misma policía está con miedo porque los ataques son hacia ellos", agregó el periodista.

El jueves, previo al último ataque, Lasso informó que una serie de operativos ejecutados por los miembros de la fuerza pública dieron como resultado la detención de 668 personas presuntamente vinculadas con los hechos y reiteró su advertencia de “apelar a los derechos humanos para solapar la delincuencia” cuando la prioridad son derechos humanos de los ciudadanos que esperan tranquilidad.

También cuestionó a los políticos que criticaron al Gobierno a través de comunicados en su pretensión de "desestabilizar la democracia y atentar contra el estado de derecho" tras conocer la ola de atentados registrados en varias localidades del país, según citó el periódico local El Universo.

Entrevista de Miguel Clariá

Audios

Burzaco y los piquetes: "No se pueden avasallar los derechos de quien trabaja"

¿Deberían prescribir los delitos sexuales contra menores?

Dengue en Córdoba: infectólogo dijo que los casos siguen 30% por debajo de 2020

Preocupan los potenciales abusos de la inteligencia artificial

Natalia Vartanian, primera mujer en dirigir el Coro Polifónico Nacional

Luis Juez: "Hemos tenido cortocircuitos con Macri, le ganamos la interna"

Sigue el conflicto de la Salud en Córdoba: trabajadores paran por 24 horas

Te puede Interesar

Audio

27 años de impunidad por la voladura de la Fábrica Militar de Río Tercero

Audio

Cancillería pidió la captura del vicepresidente de Irán, por el ataque a la AMIA

Audio

El "código barra" que rige el crimen organizado en Rosario

Lo Último

Audio

¿Deberían prescribir los delitos sexuales contra menores?

Audio

Dengue en Córdoba: infectólogo dijo que los casos siguen 30% por debajo de 2020

Audio

Preocupan los potenciales abusos de la inteligencia artificial