Menú
×

Usurpación de tierras

Toma en El Foyel: hoy podrían ordenar el desalojo

Este lunes habrá una nueva audiencia. Unos 50 integrantes de la comunidad mapuche Lof Gallardo Calfú continúan dentro de la propiedad de la familia Soriani.

19/10/2020 | 12:50

Este lunes será un día clave en la causa por usurpación que sostiene la familia Soriani en contra del Lof Gallardo Calfú ya que se podría reglamentar el desalojo de unos 50 miembros de dicha comunidad que, el pasado viernes, ingresaron a un campo de dicha familia reclamando que eran "tierras ancestrales".

Desde las 9, habrá una tercera audiencia en la que el juez podrá determinar el desalojo forzado o llegar a un acuerdo para que las 50 personas se retiren de forma pacífica.

"El procedimiento penal en Rio Negro es oral, entonces nos reunimos personalmente porque los pasos procesales son siempre orales. La primera fue para la formulación de cargos. El pasado domingo se presentó una impugnación por parte de la fiscalía y la querella. El juez determinó que hoy a las 9, habrá una nueva audiencia a donde la defensa se compromete a identificar a personas que están en el lugar y traerlos", dijo a Radioinforme 3 Jorge Paulinelli, abogado de la familia Soriani.

El pasado domingo, Blanca Rosa Gallardo Calfú, la machi de la comunidad, dialogó con una radio de Río Negro y dijo: “Nuestra comunidad no se va a mover. Me costó volver a mi territorio. Cada vez que veníamos a reclamar, nos echaban. Nosotros queremos nuestra recuperación y que la gente nos escuche".

El reclamo que hace esta familia se basa en lo que, según ellos, describen como un conflicto que se inició hace 40 años cuando Miguel Soriani, que trabajaba en un aserradero de El Foyel, conoció a Sixto Gallardo Calfú, quien fue "despojado del territorio mediante una estafa".

"Don Sixto Gallardo trabajaba como peón de una familia de apellido Cándida. Trabajaba como peón y como tropero del campo lindero. En el 1969 Aurora Reyes, esposa de Cándida, le cede a Don Sixto las 360 hectáreas. En el año 1980, Sixto le vende el derecho de ocupación a Soriani. En 2005, Río Negro le vende la propiedad a Soriani. Los juicios de reclamo que hacen de la transferencia son 26 años después de eso. Don Sixto ya estaba muerto y él no reclamó nada", explicó Paulinelli.

Martín Soriano continúa encerrado en el campo a la espera de una resolución por parte del juez, ya que la comunidad mantiene bloqueada la entrada y la salida. Si bien todavía no ha habido ningún ataque, el abogado señaló que si hubo exhibiciones de palos, bidones con nafta y cuchillos.

"Es un delito contra la libertad que deberá ver el juzgado como lo califica. La orden de la Policía es que deben garantizar la entrada y salida de las personas. Si se hace, se generan situaciones de violencia y por eso se tratan de evitar", afirmó.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

Un docente de Bariloche fue seleccionado entre los 50 mejores del mundo

"Ana María Figueroa es exjueza y lo seguirá siendo", dijo Félix Lonigro

Polémica por el calamitoso estado de la Ruta 40 entre El Bolsón y Bariloche

La pobreza y el impacto de la inflación por la pérdida del poder adquisitivo

Se profundiza la crisis en la salud por la falta de insumos

Un conflicto entre un inquilino y un propietario derivó en un millonario allanamiento

El abuelo de Lucio Dupuy dijo que todavía falta el agravante por "odio de género"

Te puede Interesar

Audio

La Justicia Federal de San Rafael cesó el reconocimiento de tierras a mapuches

Audio

Polémica por el calamitoso estado de la Ruta 40 entre El Bolsón y Bariloche

Lo Último

Audio

"Ana María Figueroa es exjueza y lo seguirá siendo", dijo Félix Lonigro

Audio

Polémica por el calamitoso estado de la Ruta 40 entre El Bolsón y Bariloche

Audio

La pobreza y el impacto de la inflación por la pérdida del poder adquisitivo