Córdoba
La protesta partió de la Terminal de Ómnibus. El sindicato advirtió que la actividad está "prácticamente en extinción".
AUDIO: Taxistas marcharon al Municipio: reclamaron más controles a las app de viajes
Taxistas de la ciudad de Córdoba se movilizaron este miércoles desde la terminal de ómnibus hacia la Municipalidad. La protesta, organizada por el Sindicato de Peones de Taxis, tuvo el objetivo de exigir mayores controles a las aplicaciones de transporte como Uber, Didi y Cabify, a las que acusan de operar sin regulación y poner en riesgo la continuidad de su actividad.
Miguel Arias, representante del sindicato, expresó a Radioinforme 3 la gravedad de la situación: "La ciudad es tierra de nadie. Nos prometieron, tanto el señor gobernador como el señor intendente, cuidar nuestra actividad y proteger el transporte legal, pero están mirando para otro lado".
Según Arias, la falta de controles llevó a una crisis que afecta profundamente a los trabajadores del sector. "Estamos prácticamente desocupados. Antes del sorteo de las 4.200 licencias, éramos 3.900 taxis. Hoy no sé si quedan 2.500, y los remises están prácticamente en extinción", denunció.
El dirigente destacó que muchos taxistas que accedieron a las nuevas licencias no pueden pagar las cuotas de los vehículos debido a la escasez de trabajo, agravada por la competencia de las aplicaciones de transporte. "Hay un porcentaje importante de compañeros que lograron poner los autos, pero ahora no pueden sostenerlos por la falta de trabajo", afirmó.
Arias también aseguró que la recaudación cayó notablemente en los últimos años. "Prácticamente no vale la pena salir a la calle", sostuvo.
Los taxistas argumentan que los pasajeros están eligiendo opciones más económicas, lo que llevó a una disminución significativa en su actividad. "Las calles son de ellos, en el centro y los barrios, se llevan los pasajeros por dos monedas", señaló Arias, quien también advirtió que "antes del fin de año ya estamos todos desocupados".
Arias recordó que el gobernador Martín Llaryora había prometido que "solo el transporte legal era el taxi o el remis", y cuestionó la falta de acción por parte de las autoridades. "Nosotros calculamos que hay entre 10 y 12 mil autos prestando el servicio en este momento", agregó.
Respecto a las tarifas, Arias indicó que los taxistas están "atrasados como en un 70% en la tarifa" y que hace tiempo que no se actualizan los precios. El ingreso promedio de un peón de taxi se sitúa en "20 mil pesos" por jornadas de 12 horas, lo que los coloca por debajo del nivel de pobreza.
El sindicalista también mencionó que muchos taxistas dejaron de usar aplicaciones, ya que "tienen que hacer 300 kilómetros para hacerse esa misma plata".
En cuanto a la regulación, Arias destacó que "la Municipalidad no tiene el poder para controlarlo" y que los pocos controles existentes son insuficientes. "Vemos que venden humo nomás, porque vienen y se llevan 5 o 10 autos diariamente", afirmó.
A pesar de la difícil situación, Arias aseguró que los taxistas continuarán luchando por sus derechos. "La necesidad de gritar y visibilizar nuestros problemas, lo tenemos que hacer", concluyó.
Entrevista de Miguel Clariá.
Audios
Te puede Interesar