Menú
×

Polémica

Soto dijo que desde el Gobierno "no se incentiva que la gente tenga armas"

El director nacional de Normativa y Enlace judicial del Ministerio de Seguridad explicó a Radioinforme 3 los alcances de la modificación de la ley de tenencia de armas.

11/12/2024 | 12:49

El reciente decreto publicado en el Boletín Oficial de Argentina reduce la edad mínima para la tenencia de armas de fuego de 21 a 18 años, generando un intenso debate en la sociedad. Esta modificación se enmarca dentro de la ley 2429, vigente desde 1973, y ha suscitado opiniones encontradas entre expertos y ciudadanos.

El director nacional de normativa y enlace judicial del Ministerio de Seguridad de la Nación, Fernando Soto, explicó a Radioinforme 3 que "la ley ha regido para la mayoría de edad" y aclaró que "no se está incentivando a que la gente tenga armas". Según Soto, el cambio responde a una "tendencia mundial" y busca ordenar la legislación existente.

En este marco, Soto advirtió que de todos modos, Argentina no posee una cultura arraigada de uso de armas como en otros países y dijo descreer que "haya una tendencia a usar armas" y sostuvo que la ley busca permitir que "quien quiera tener un arma, cumpliendo con requisitos muy estrictos, pueda tenerla".

Por otra parte, negó que esta medida busque incentivar y facilitar el uso de armas y remarcó que lo que se busca es "poner orden" a la legislación: "No estamos haciendo la promoción de que tengan armas. Si no, estamos poniendo orden", remarcó.

Además, enfatizó la importancia de "acreditar la capacidad técnica y psicofísica" para poseer un arma, y aseguró que "la idea es que las armas las tenga la gente que reúna las condiciones y que tenga posibilidad para usarlas responsablemente".

Sobre esto también aclaró la diferencia entre "portación" y "tenencia". "La portación es ir por la calle con un arma en la cintura o en un bolsillo. La tenencia es no la puede sacar de la casa, solamente la puede llevar a un polígono para practicar, por ejemplo, desarmada, inactivada, para que no pueda ser utilizada", subrayó.

Entrevista de Miguel Clariá

Audios

¡Feliz año nuevo! Los mensajes y deseos de los oyentes de Cadena 3 en el mundo

Córdoba intensifica controles ante el aumento de pirotecnia ilegal en Navidad

El Gobierno de Córdoba busca implementar un sistema de radarización en rutas

Le quitaron los derechos parentales a un papá por bloquear y abandonar a su hija

Caso Dalmasso: la abogada querellante criticó la investigación de los fiscales

Juego online: la Iglesia rechazó el llamado a licitación del Gobierno de Córdoba

Dura crítica del exabogado de la mamá de Nora Dalmasso a la Justicia provincial

Te puede Interesar

Audio

Qué abarcará la expulsión de delincuentes extranjeros que propone el gobierno

Audio

Guardias de seguridad privada de Córdoba comenzarán a portar armas no letales

Audio

La justicia le dio la tenencia al padre y la madre desapareció con los menores

Lo Último

Audio

Córdoba intensifica controles ante el aumento de pirotecnia ilegal en Navidad

Audio

El Gobierno de Córdoba busca implementar un sistema de radarización en rutas

Audio

Caso Dalmasso: la abogada querellante criticó la investigación de los fiscales