Menú
×

Polémica

Soto dijo que desde el Gobierno "no se incentiva que la gente tenga armas"

El director nacional de Normativa y Enlace judicial del Ministerio de Seguridad explicó a Radioinforme 3 los alcances de la modificación de la ley de tenencia de armas.

11/12/2024 | 12:49

El reciente decreto publicado en el Boletín Oficial de Argentina reduce la edad mínima para la tenencia de armas de fuego de 21 a 18 años, generando un intenso debate en la sociedad. Esta modificación se enmarca dentro de la ley 2429, vigente desde 1973, y ha suscitado opiniones encontradas entre expertos y ciudadanos.

El director nacional de normativa y enlace judicial del Ministerio de Seguridad de la Nación, Fernando Soto, explicó a Radioinforme 3 que "la ley ha regido para la mayoría de edad" y aclaró que "no se está incentivando a que la gente tenga armas". Según Soto, el cambio responde a una "tendencia mundial" y busca ordenar la legislación existente.

En este marco, Soto advirtió que de todos modos, Argentina no posee una cultura arraigada de uso de armas como en otros países y dijo descreer que "haya una tendencia a usar armas" y sostuvo que la ley busca permitir que "quien quiera tener un arma, cumpliendo con requisitos muy estrictos, pueda tenerla".

Por otra parte, negó que esta medida busque incentivar y facilitar el uso de armas y remarcó que lo que se busca es "poner orden" a la legislación: "No estamos haciendo la promoción de que tengan armas. Si no, estamos poniendo orden", remarcó.

Además, enfatizó la importancia de "acreditar la capacidad técnica y psicofísica" para poseer un arma, y aseguró que "la idea es que las armas las tenga la gente que reúna las condiciones y que tenga posibilidad para usarlas responsablemente".

Sobre esto también aclaró la diferencia entre "portación" y "tenencia". "La portación es ir por la calle con un arma en la cintura o en un bolsillo. La tenencia es no la puede sacar de la casa, solamente la puede llevar a un polígono para practicar, por ejemplo, desarmada, inactivada, para que no pueda ser utilizada", subrayó.

Entrevista de Miguel Clariá

Audios

Delia Ferreyra Rubio: "Lo de CFK no es proscripción, es aplicar el Código Penal"

Javier Pretto, sobre el conflicto con el Suoem: "La violencia no conduce a nada"

El antisemitismo en la era de redes sociales y la falta de pensamiento crítico

Por qué no sería posible un indulto para Cristina Kirchner

Muerte de Jonathan Romo: aliviaron la acusación a los policías involucrados

Mandela no está preso en Argentina

El director de Poder Ciudadano aseguró que "la democracia goza de buena salud"

Te puede Interesar

Audio

Derecho de autor: el "Turco" Julio pidió "no matar" el arte ni al artista

Audio

Crimen de Nora Dalmasso: ¿cuál es la imputación para el nuevo sospechoso?

Audio

¿Humor cordobés o pobreza cultural?

Lo Último

Audio

Delia Ferreyra Rubio: "Lo de CFK no es proscripción, es aplicar el Código Penal"

Audio

Javier Pretto, sobre el conflicto con el Suoem: "La violencia no conduce a nada"

Audio

Por qué no sería posible un indulto para Cristina Kirchner