Menú
×

Lucha contra el coronavirus

Quienes tuvieron Covid podrían no necesitar la segunda dosis

Pablo Bonvehí (M.P 62.648) infectólogo y asesor de Salud de Nación aseguró que, si bien falta confirmación, los datos preliminares indicarían que se pueden ahorrar una importante cantidad de vacunas. 

05/03/2021 | 11:19

"Lo que se vio en los datos preliminares de un estudio argentino, y que confirmaron más datos en el exterior, es las personas que ya tuvieron Covid-19 y que tuvieron la primera dosis de la Sputnik o la vacuna de Pfizer tienen una respuesta de anticuerpos muy parecida a la de aquellos que ya tienen dos dosis", indicó el infectólogo en diálogo con Radioinforme 3.

"Es decir, la infección de Covid-19 estaría actuando como una primera dosis", explicó.

Si bien subrayó que "esto aún hay que confirmarlo", expresó que "de ser así se podría ahorrar una importante cantidad de dosis para personas que las necesitan".

"En un escenario como el actual siempre es necesario recurrir a cualquier estrategia que nos permita agilizar la vacunación y ser más eficientes", agregó.

En palabras de Bonvehí, la mayoría del personal de salud recibió la primera dosis de la Sputnik V, seguida de una segunda mayoría que recibió la vacuna de Sinopharm.

Respecto al porcentaje de vacunación, afirmó que "no hay un dato preciso, porque depende de la jurisdicción", pero en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el porcentaje de vacunados en trabajadores de la salud rondaría el 40%, donde "la mayoría son los que trabajan en las áreas más críticas".

Un caso que sacude Córdoba: Las vacunas que se congelaron de más

En la localidad de Mina Clavero se confirmó que por error vacunaron con dosis a una temperatura inadecuada, debido a que se trataba de vacunas AstraZeneca, pero las congelaron pensando que eran rusas.

"Eso se llama error programático y hay que consultarlo con el productor de la vacuna, porque suelen hacer pruebas a menor temperatura para ver el tiempo que puede estar, no es lo mismo si estuvieron cinco minutos que si estuvieron tres días", explicó el experto en vacunas.

"Lo primero que uno tiene que hacer es no usar esas dosis, averiguar las condiciones de tiempo y temperatura con el productor y en base a la respuesta tomar una decisión respecto a las vacunas que quedan y a las dosis aplicadas", indicó.

En la localidad de Mina Clavero confirmaron que volverán a vacunar a los cuarenta adultos mayores que recibieron las dosis congeladas.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

¡Feliz año nuevo! Los mensajes y deseos de los oyentes de Cadena 3 en el mundo

Córdoba intensifica controles ante el aumento de pirotecnia ilegal en Navidad

El Gobierno de Córdoba busca implementar un sistema de radarización en rutas

Le quitaron los derechos parentales a un papá por bloquear y abandonar a su hija

Caso Dalmasso: la abogada querellante criticó la investigación de los fiscales

Juego online: la Iglesia rechazó el llamado a licitación del Gobierno de Córdoba

Dura crítica del exabogado de la mamá de Nora Dalmasso a la Justicia provincial

Te puede Interesar

Audio

Amplian el plan de vacunación contra el dengue para policías y bomberos

Audio

Cómo funciona la campaña de vacunación contra el dengue del Gobierno de Córdoba

Lo Último

Audio

Córdoba intensifica controles ante el aumento de pirotecnia ilegal en Navidad

Audio

El Gobierno de Córdoba busca implementar un sistema de radarización en rutas

Audio

Caso Dalmasso: la abogada querellante criticó la investigación de los fiscales