Menú
×

Inseguridad en Córdoba

Puerta giratoria: "Hay que atacar las falencias del sistema", dijo una fiscal

Silvana Fernandez, fiscal que acumuló todas las causas contra una embarazada que participó de varios asaltos, dijo a Radioinforme 3 que "el sistema ha sido benévolo con estas personas".

07/03/2024 | 12:08

Un episodio estremecedor puso sobre debate nuevamente el tema del sistema judicial y de la puerta giratoria.

Una embarazada junto a un hombre asaltaron sin piedad a una mujer en barrio Parque Capital, de la Ciudad de Córdoba. Las imágenes quedaron registradas en una cámara de seguridad donde se la ve arriba de la moto y con una mochila de delivery, mientras su acomapañante se baja para atacar a la víctima que cae a la vereda.

La pareja de delincuentes se dio a la fuga, pero terminó siendo detenida. Tras el accionar policial se constató que la embarazada estaba casi de 9 meses y ambos contaban con antecedentes penales.

Al respecto Silvana Fernández, fiscal de instrucción que acumuló todas las causas contra la asaltante, dijo a Radioinforme 3 que por su estado está detenida e internada hasta tanto se resuelva su situación.

“Yo ya tengo un anticipo de los antecedentes con los que cuenta esta persona. Tengo uno de 2022 con un robo similar con lesiones y después tengo otro robo de febrero de 2023 y ahora este hecho por el cual se encuentran detenidos”, detalló.

Fernández señaló que si bien estos delitos en principio son menores y de penas bajas, en las primeras oportunidades que ocurren, el sistema le permite a la persona continuar en libertad. “Cuando el Ministerio Público ya le dio esa posibilidad -tal el caso de esta pareja- en determinadas condiciones, lo principal es que no cometan nuevos delitos”, explicó.

No obstante, reconoce que cuando la situación no cambia hay que evitar “las excarcelaciones” que es lo que se conoce como “puerta giratoria”, que es un flagelo para la gente que sale a caminar.

“El sistema ha sido benévolo beneficiando a las personas con estas condiciones y hay que reconocer con esto, que se convierte en una puerta giratoria. La mayoría de las personas actúa bajo el efecto de las drogas”, lamentó.

“Lo que estamos viendo y la idea de trabajar sobre la flagrancia es justamente atacar estas falencias del sistema porque estas personas que tienen un delito menor tienen la posibilidad de recuperar la libertad y la sociedad está cansada y se requiere atención de nuestra parte”, remarcó.

En cuanto a los delitos, dijo que las víctimas predilectas de los motochorros son las mujeres y que por su dinámica puede pasar de ser un delito menor a uno grave por efecto de la droga, con personas seriamente lesionadas o muertas. “La mayoría de los que llegan son reincidentes”, advirtió.

Entrevista de Miguel Clariá

Audios

La Justicia consideró delito crear imágenes de abuso sexual infantil con IA

"Madres del dolor" de Río Cuarto reclaman por la emergencia en salud mental

Corrupcion en la Caminera: denuncian presunta interna policial

Paros en el Hospital Garrahan: Profesionales anuncian huelgas y marcha federal

Pérez Lloveras: "Hay un código procesal razonado exclusivamente para Cristina"

Para el fiscal, el Jefe de la Caminera preso "engañó" a la Policía y a Quinteros

Maratón a beneficio de una institución que trabaja con personas con discapacidad

Te puede Interesar

Audio

Cómo operaba la banda de motochorros detenida por asociación ilícita en Córdoba

Audio

La Usina de Justicia apoyó el proyecto contra los motochorros en Buenos Aires

Lo Último

Audio

La Justicia consideró delito crear imágenes de abuso sexual infantil con IA

Audio

Corrupcion en la Caminera: denuncian presunta interna policial

Audio

Paros en el Hospital Garrahan: Profesionales anuncian huelgas y marcha federal