Menú
×

Alerta sanitaria

Preocupa la presencia de casos autóctonos de dengue en Córdoba

Adrián Díaz, director de Arbovirus del Instituto de Virología de la UNC, enumeró las medidas de prevención y los nuevos métodos que se están aplicando, como la propagación de mosquitos estériles.

21/10/2024 | 11:19

La semana pasada, en la provincia de Córdoba se confirmaron dos casos autóctonos de dengue en estudiantes de 21 y 24 años, lo que indica una posible transmisión local del virus. En este marco, Adrián Díaz, director de Arbovirus del Instituto de Virología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), advirtió que "son 13 semanas antes que se estaría detectando la circulación autóctona del dengue" en la provincia. Esto significa que el virus ya está presente en el territorio, lo que incrementa la necesidad de medidas de prevención.

Díaz explicó que el mosquito Aedes aegypti, responsable de la transmisión, se reproduce en pequeños recipientes con agua. "El mosquito no se va. Lo que desaparece es el estado adulto, pero los huevos pueden soportar el frío y la sequía", advirtió. Con las primeras lluvias y temperaturas más cálidas, estos huevos pueden eclosionar, aumentando la población de mosquitos.

En cuanto a las iniciativas de control, el biólogo mencionó un método utilizado en Mendoza que consiste en la esterilización de mosquitos machos. "Nunca se ha llevado a la práctica de manera masiva como medida de control vectorial", afirmó por lo que indicó que estarán atentos a los resultados.

Respecto a la vacunación, Díaz señaló que la adhesión a la vacuna contra el dengue ha sido baja en Córdoba. "Se cree que es por el método utilizado para la inscripción, que es a través del CIDI, una plataforma poco utilizada", explicó. En Brasil, donde se vacunó a millones, también se observó una baja asistencia para completar el esquema de vacunación.

El especialista manifestó que aunque la primera dosis de la vacuna ofrece buena protección temporal, es mejor completar el esquema de vacunación para asegurar una protección más duradera. Pero remarcó: "Con una dosis protege bastante bien en el corto plazo".

Pese a todas las herramientas que buscan colaborar para disminuir la circulación del virus, Díaz insistió en la importancia del descacherreo para tratar de eliminar los sitios de criadero y reproducción del mosquito, un esfuerzo que, aunque incompleto, es fundamental para controlar la propagación del dengue en Córdoba.

Entrevista de Miguel Clariá

Audios

Juez de la Corte explicó la decisión de pagar 20 años de trabajo a un exrecluso

Sobreseyeron a dirigentes sociales imputados por cortar las calles en Córdoba

La Iglesia se prepara para el cónclave: cómo es el proceso para elegir a un Papa

Procesan a un enfermero y su hermano militar por vender fentanilo en Entre Ríos

Incendio en el Apross: la UCR pidió informes sobre el estado de la obra social

Damián Di Pace: "La gente tiene la percepción de que podemos estar mejor"

Estafas al Apross: cómo funciona el mercado negro de medicamentos oncológicos

Te puede Interesar

Audio

Amplian el plan de vacunación contra el dengue para policías y bomberos

Lo Último

Audio

La Iglesia se prepara para el cónclave: cómo es el proceso para elegir a un Papa

Audio

Incendio en el Apross: la UCR pidió informes sobre el estado de la obra social

Audio

Damián Di Pace: "La gente tiene la percepción de que podemos estar mejor"