Menú
×

Polémica en Villa María

Municipalidad de Villa María permite abrir a gastronómicos

El Concejo Deliberante pidió respetar las autonomías municipales y aseguró que el COE no tiene fundamentos para postergar la habilitación de bares y restaurantes.

07/08/2020 | 12:50

El Concejo Delibetante de Villa María logró que el Ejecutivo municipal se comprometiera a no adherir al decreto provincial que prorrogaba la apertura de bares hasta el 10 de agosto y permitirá que los gastronómicos pueda abrir sus puertas a partir de este viernes.

En diálogo con Radioinforme 3, Karina Bruno, presidenta del bloque Vamos por Villa María, señaló que nunca se justificó la inhabilitación de bares y restaurantes, uno de los sectores más golpeados por la pandemia y la crisis del coronavirus.

“Es un sector muy golpeado y ayer (por el jueves) fue un día de tensión por la falta de precisión de los días previos”, señaló Bruno.

Este jueves algunos locales intentaron abrir, ya que desde el COE se informó a última hora del miércoles que prorrogaban los cierres hasta el lunes 10 de agosto.

“Los gastronómicos venían pidiendo definiciones y hasta el miércoles por la tarde dijeron que no iban a extender así que convocaron al personal a volver a trabajar y a las 11 de la noche salió la noticia de que abrirían recién el lunes. Sobrevino el malestar, hubo una decisión de abrir y se desató todo el conflicto”, explicó.

En este marco, desde el Concejo Deliberante instaron al Ejecutivo local a hacer valer su autonomía municipal frente a las decisiones del COE, bajo el argumento de que cada ciudad debería tener las facultades para resolver la realidad sanitaria que atraviesa.

La realidad sanitaria de Villa María no tiene fundamentos para prohibir las actividades y si eso genera consecuencias legales nos pintarán los dedos a todos. Necesitamos defender los intereses de los villamarinenses que venimos haciendo un esfuerzo desde hace más de 130 días

En ese sentido, los concejales mantuvieron una reunión virtual con el titular del COE, Juan Ledesma, y el ministro de Gobierno, Facundo Torres, pero consideraron que sus respuestas sobre la extensión de las prohibiciones “no tenía fundamento”.

“Nos parece una falta de respeto a las realidades locales. En Villa María por el buen comportamiento de su gente tenemos 70 contagiados y 42 son activos, el resto está en estudio. La gente responde a las medidas sanitarias y se les establece un criterio, pero en Córdoba Capital donde hay circulación comunitaria hace rato tiene abiertos sus bares”, protestó Bruno.

La concejal aseguró que esta decisión “no es una rebelión” contra el COE, sino que están haciendo valer sus derechos y defendiendo los intereses de los villamarinenses.

“La gente no da para más y hasta que salga una vacuna que funcione tenemos que aprender a convivir, ser responsables, pero no podemos dejar de vivir y transformar en delincuentes a todos los que quieren trabajar”, reclamó.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

Pérez Lloveras: "Hay un código procesal razonado exclusivamente para Cristina"

Para el fiscal, el Jefe de la Caminera preso "engañó" a la Policía y a Quinteros

Maratón a beneficio de una institución que trabaja con personas con discapacidad

El exdirector de conducta policial expuso las fallas en la búsqueda de oficiales

Cómo era el modus operandi de los policías de la FPA que robaban drogas

Calvo, tras el escándalo de la Policía: "El que delinque debe estar afuera"

La domiciliaria esta de moda

Te puede Interesar

Audio

"Hay gente que no dice todo", señaló el abogado de la familia del niño

Lo Último

Audio

Pérez Lloveras: "Hay un código procesal razonado exclusivamente para Cristina"

Audio

Maratón a beneficio de una institución que trabaja con personas con discapacidad

Audio

Cómo era el modus operandi de los policías de la FPA que robaban drogas