Menú
×

Toma ilegal de tierras

Mapuches usurparon una parte del Parque Nacional Los Alerces

Se trata de una vivienda de un guardaparques en el marco de una disputa que uno de los integrantes de la lof Paillako mantiene con la entidad desde hace varios meses.

14/12/2020 | 12:29

El impulsor de la toma sería Cruz Cárdenas, un ex trabajador del parque que formaría parte de dicha comunidad.

El avance sobre la dependencia estatal denominada El Maitenal se produjo el fin de semana y la agrupación mapuche se adjudicó la “recuperación permanente de la seccional”, medida que fue adoptada como respuesta ante la intención de la administración de Parques Nacionales de ubicar allí a un nuevo guardaparque.

"No entendemos y, por eso, pedimos explicación porque hay una usurpación de dominios públicos en pleno parque nacional, a escasos metros de la intendencia del parque. No hay ninguna respuesta ni acción de parte de la administración de parques ni la Justicia Federal", dijo a Radioinforme 3 Leandro Lema, ex guardaparque del lugar.

El conflicto tuvo un capítulo inicial en enero de este año cuando integrantes de la misma comunidad avanzaron sobre un predio fiscal en el marco de una supuesta reivindicación territorial.

"Primero, ocuparon una parte del área de El Maitenal y, a unos mil metros, hace unas dos semanas, una vivienda de parques nacionales destinada a los guardaparques. Esa vivienda no estaba ocupada y ha sido tomada por este grupo de personas que lo reivindican dentro del territorio, al cual desconocen como parte del territorio argentino", señaló Lema.

En septiembre, integrantes de la comunidad atacaron con piedras a móviles de Parques Nacionales cuando guardaparques acudieron a la seccional de la zona para constatar el estado de la construcción, luego de incesantes ataques de parte de los encapuchados.

"Hubo hechos de violencia que se han denunciado. Hace un mes y medio, uno de los hechos más destacados de violencia fue sobre un vehículo de guardaparques y sobre dos funcionarios que iban recorriendo y sin mediar palabras recibieron pedradas", explicó.

Finalmente, al referirse al supuesto guarparques que inició la toma, señaló que "no es mapuche".

"No tuvo nunca ninguna afinidad con la cultura mapuche. Es una persona común y corriente y, desde que dejó de trabajar, se produce la ocupación del territorio. Nunca demostró ninguna afinidad con el tema mapuche. La Justicia lo único que hizo fue dar la directiva de no innovar ni generar ninguna acción que pueda desencadenar violencia de este grupo que ya de por si es violento", culminó.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

¡Feliz año nuevo! Los mensajes y deseos de los oyentes de Cadena 3 en el mundo

Córdoba intensifica controles ante el aumento de pirotecnia ilegal en Navidad

El Gobierno de Córdoba busca implementar un sistema de radarización en rutas

Le quitaron los derechos parentales a un papá por bloquear y abandonar a su hija

Caso Dalmasso: la abogada querellante criticó la investigación de los fiscales

Juego online: la Iglesia rechazó el llamado a licitación del Gobierno de Córdoba

Dura crítica del exabogado de la mamá de Nora Dalmasso a la Justicia provincial

Te puede Interesar

Audio

Brigadistas mapuches se unieron por los incendios y crearon vínculos con vecinos

Lo Último

Audio

Córdoba intensifica controles ante el aumento de pirotecnia ilegal en Navidad

Audio

El Gobierno de Córdoba busca implementar un sistema de radarización en rutas

Audio

Caso Dalmasso: la abogada querellante criticó la investigación de los fiscales