Menú
×

Reforma previsional

Los gremios, ausentes en contra de la movilidad jubilatoria

Luis Moncada, ex titular de la Caja de Jubilaciones, dijo a Radioinforme 3 que "no hay cortes ni protestas. Aseguró que los pasivos perderán poder adquisitivo" y acusó que hay un "pacto de silencio".

29/12/2020 | 14:11

En una jornada donde el tema principal será el debate por la legalización del aborto y el inicio de la campaña de vacunación, también se tratará en el Senado la nueva fórmula de movilidad de los haberes jubilatorios.

El ex titular de la Caja acusó que hay una reacción mucho mayor por parte de la sociedad cuando se llevan a cabo políticas restrictivas en materia de salud o educación, pero que aquí "se está menoscabando un derecho constitucional".

"En el área de seguridad social, hay un grupo chico de expertos que se ocupa de los que pasan a situación pasiva. E intentamos llevar algo de racionalidad, pero hay un engranaje que le sirve a la política económica y no a los jubilados, es un enfoque completamente distinto", explicó.

Reiteró que los jubilados "van a estar peor", especialmente porque la nueva fórmula no se ajusta a la inflación.

"No se ve la individualidad de esas personas que ganan 19 mil pesos, sino que se los percibe como un colectivo pasivo para reducir el gasto", agregó.

"El Anses se jacta de haber ahorrado 100 mil millones de pesos, pero en definitiva lo que han dejado de percibir ese dinero son los jubilados, que son los que aportaron toda si vida", apuntó.

Y culpó directamente a los gremios por esta situación: "Los gremios son los grandes ausentes, que toda la vida pelearon por clausulas gatillo y ahora hay un pacto de silencio".

Respecto al color político de la medida, resaltó que "no hay consensos" dentro del oficialismo.

"Más allá de lo técnico, tiene que haber consensos. El proyecto fue al Senado, el mismo oficialismo la cambio y propuso algo que habían estudiado una comisión de notables", explicó.

"Si no estudiamos verdaderamente la problemática vamos a estar cambiando la fórmula de movilidad casa dos o tres años, que es una incapacidad, pero acá se busca el corto plazo con fines políticos", concluyó.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

La Justicia consideró delito crear imágenes de abuso sexual infantil con IA

"Madres del dolor" de Río Cuarto reclaman por la emergencia en salud mental

Corrupcion en la Caminera: denuncian presunta interna policial

Paros en el Hospital Garrahan: Profesionales anuncian huelgas y marcha federal

Pérez Lloveras: "Hay un código procesal razonado exclusivamente para Cristina"

Para el fiscal, el Jefe de la Caminera preso "engañó" a la Policía y a Quinteros

Maratón a beneficio de una institución que trabaja con personas con discapacidad

Te puede Interesar

Audio

Exdiputada de Santa Fe cobra $11 millones y no quiere pagar un aporte solidario

Audio

Crece el número de jubilados que sigue trabajando: "Hay gente de 80 años activa"

Lo Último

Audio

La Justicia consideró delito crear imágenes de abuso sexual infantil con IA

Audio

Corrupcion en la Caminera: denuncian presunta interna policial

Audio

Paros en el Hospital Garrahan: Profesionales anuncian huelgas y marcha federal