Menú
×

La casa del horror

Lo condenaron a 25 años por violar a sus hijas: la primera denuncia fue en 2002

La mayor realizó la denuncia en 2002, cuando tenía 10 años. Su abogada Daniela Morales habló con Radioinforme 3. El condenado además obligaba a participar a sus hijos varones de los abusos.

31/10/2023 | 11:31

El pasado 20 de octubre, en la Cámara 11 del Crimen de la Ciudad de Córdoba se condenó a 25 años a un hombre por haber abusado sexualmente de sus hijas y de haber obligado a participar a sus hijos varones de los abusos.

Al caso se lo conoce como "La casa del horror".

Daniela Morales, abogada de una de las víctimas, contó a Radioinforme 3 que la primera denuncia se realizó en 2002 por parte de su hija mayor, que en ese momento tenía 10 años.

En este escenario intervino la fiscalía y el hombre estuvo detenido apenas 10 días, para luego recuperar la libertad. "Se hizo la instrucción y las pericias, empezó el tratamiento psicológico y se elevó en 2003, pero nunca se realizó el juicio", recordó.

En ese momento la abogada dijo que la víctima "no pudo tener respuesta". "Nadie pudo dar respuesta en el momento de emitir los fundamentos y los alegatos en la última audiencia", lamentó.

Para la letrada, consecuencia de esto no se pudo prevenir que el hombre siguiera cometiendo abusos sexuales contra sus hijos. "No pudimos dar respuesta a eso que sucedió", cuestionó.

Ahora, 20 años después las cosas cambiaron gracias a la presencia de una fiscalía especializada. "Creemos que esto no va a volver a suceder, pero es difícil porque creo que la pena fue en proporción y estremeció a todo el tribunal", agregó.

"La pena fue proporcional a lo aproximado por la querella y la fiscalía" destacó, pero remarcó que lo más grave son las secuelas que provocaron esas torturas en esas mujeres y aseguró que "siguen vigentes, siendo borradas y trabajadas".

"Esto es lo que se tiene que visibilizar, que estos delitos en niños de temprana edad dejan esas secuelas", advirtió.

De acuerdo al caso la primera en dar cuenta de los abusos fue la hija mayor. De allí se hizo una primera denuncia, hubo intervención, pericias psicológicas, pero sin embargo en ese momento el acusado fue enviado de vuelta a su casa.

"Hubo falta de detrimento, de abordaje, independientemente de que no existía ni había fiscalía, se cree que hubo una inacción judicial", manifestó.

Aseguran que la pena estuvo dada por la gravedad y cronicidad de los hechos y las consecuencias en la salud mental de las mujeres, que fueron abusadas durante toda su infancia.

Los episodios habrían comenzado alrededor de 1998 hasta 2015 cuando el hombre se fue de la casa. El hombre tenía siete hijos y se cree que todos fueron víctimas de maltratos y vejaciones.

Entrevista de Miguel Clariá

Audios

Pérez Lloveras: "Hay un código procesal razonado exclusivamente para Cristina"

Para el fiscal, el Jefe de la Caminera preso "engañó" a la Policía y a Quinteros

Maratón a beneficio de una institución que trabaja con personas con discapacidad

El exdirector de conducta policial expuso las fallas en la búsqueda de oficiales

Cómo era el modus operandi de los policías de la FPA que robaban drogas

Calvo, tras el escándalo de la Policía: "El que delinque debe estar afuera"

La domiciliaria esta de moda

Te puede Interesar

Audio

La domiciliaria esta de moda

Audio

La abogada de Sebastián Villarreal acusó de "mala praxis" a la Senaf

Audio

La Iglesia rechazó bajar la edad de imputabilidad: "No resuelve la inseguridad"

Lo Último

Audio

Pérez Lloveras: "Hay un código procesal razonado exclusivamente para Cristina"

Audio

Maratón a beneficio de una institución que trabaja con personas con discapacidad

Audio

Cómo era el modus operandi de los policías de la FPA que robaban drogas