Menú
×

Usurpación de tierras

Inminente desalojo del predio del Obispado de San Isidro

Fue ocupado por mapuches de la comunidad Lafken Winkul Mapu en Villa Mascardi. Ernesto Saavedra, letrado de la institución religiosa, pidió que "sea sin violencia".

27/10/2020 | 12:40

Es inminente el desalojo de la toma del predio del Obispado de San Isidro que fue tomado por la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu en la zona de Villa Mascardi.

El juez de garantías Martín Arroyo fue el que ordenó la ejecución de dicha medida ante la cual, el abogado del obispado, Ernesto Saavedra, pidió que se la ejecute "sin violencia".

"Monseñor comunicó que se dé cumplimiento a la medida del juez, que no puede ser de otra manera, pero que se haga sin violencia. Eso sugiere él", comentó Saavedra a Radioinforme 3.

Tras la toma, el Obispado de San Isidro presentó la escritura correspondiente que demuestra que el predio fue adquirido el 22 de julio de 1986 a la Administración de Parques Nacionales.

"Hay un delito de acción pública, una decisión del juez y una fiscalía que debe respetar esta decisión. Nosotros pedimos que se haga con todos los protocolos que se aplicaron en la toma de El Foyel y que se arbitre una vía de diálogo para dar cumplimiento al juez de forma pacifica", aclaró el abogado.

En la última audiencia, los propietarios del terreno le pidieron a a la comunidad que "cesara el delito" y que si tenían algún tipo de requerimiento que lo continúen "por las vías del derecho y no del hecho".

"El juez dijo que no puede haber diálogo alguno si no hay cese del delito previo", indicó el letrado.

En su momento, el obispado pidió la intervención del Papa en dicha situación pero, hasta el momento, no hubo ningún comunicado desde El Vaticano.

"Acá hay un movimiento político y eso es lo que nos preocupa", finalizó Saavedra.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

Ataque a la esperanza

Se fue de Corrientes a vivir a España por amor y ahora es alcaldesa en su pueblo

Alquileres: estiman que 30% de los inquilinos pedirán prórroga de sus contratos

Pediatras colapsados: tienen múltiples trabajos para llegar a fin de mes

Uso de armas no letales: la experiencia en Lanús, primer municipio en aplicarlas

"La apuesta de un Alberto Fernández moderado ya fracasó"

Crisis mentales o emocionales: en 2023 Bomberos ya asistió a 301 llamados

Te puede Interesar

Audio

La Justicia Federal de San Rafael cesó el reconocimiento de tierras a mapuches

Audio

Historiador ratificó que en Mendoza no hubo presencia de pueblos mapuches

Lo Último

Audio

Alquileres: estiman que 30% de los inquilinos pedirán prórroga de sus contratos

Audio

Pediatras colapsados: tienen múltiples trabajos para llegar a fin de mes

Audio

"La apuesta de un Alberto Fernández moderado ya fracasó"