Menú
×

Conflicto en Río Negro

Incendiaron un centro de informes turísticos en El Bolsón

Es una oficina nueva, aún no inaugurada, en el acceso sur de la ciudad. Los investigadores hallaron un bidón de nafta. El intendente dijo que fue "intencional". Sucedió en medio de un clima de tensión con una comunidad mapuche.

04/10/2021 | 12:32

El incendio de un centro de informes turísticos, que estaba próximo a ser inaugurado, encendió las alarmas en la localidad cordillerana de El Bolsón, que atraviesa momentos de máxima tensión por la usurpación de un predio privado en manos de una agrupación autodenominada mapuche.

El Gabinete de Criminalística encontró un bidón de agua con combustible en la parte de atrás del edificio y los investigadores trabajan para determinar quiénes fueron los responsables de ocasionar el incendio.

“Sabemos que fue un atentado”, afirmó este domingo a la mañana al diario Río Negro Bruno Hellriegel, secretario de Turismo de El Bolsón.

"Esperamos que este tipo de actos vandálicos y atentados sea el último. Necesitamos vivir en una sociedad en paz y son hechos que se han dado en nuestra localidad en el último año", lamentó este lunes Hellriegel en diálogo con Cadena 3.

"Entendemos que estos son grupos pequeños que siguen trabajando y atentando contra la vida y no han tenido el valor de vivir en democracia", agregó.

"Son grupos radicalizados y con distintas operaciones y manifestaciones mediáticas, son minoritarios", aclaró.

Debido al siniestro, se destruyó más de la mitad de la oficina de informes, ubicada sobre la ruta 40, que todavía no había sido inaugurada.

En tanto, el ministro de Gobierno y Comunidad provincial estimó que los daños representan más de 10 millones de pesos.

En ese sentido, el intendente local, Bruno Pogliano, radicó una denuncia policial por los daños que ocasionó el siniestro.

A través de las redes sociales, el jefe comunal repudió enérgicamente “los hechos que tuvieron lugar durante la madrugada en el Centro de Informes Turísticos, donde se constató evidencia que indicaría intencionalidad, así como también daños importantes ocasionados por el fuego”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

A través de ese canal de comunicación, Pogliano aseguró que “resulta llamativo que este ataque ocurra en días convulsionados para nuestra ciudad” e instó a la Justicia a investigar y actuar “con responsabilidad y celeridad, y que pueda esclarecer estos hechos que atentan contra el crecimiento y desarrollo de una ciudad que tiene como motor económico al sector turístico”.

Aunque no lo mencionó directamente, por estos días el municipio atraviesa una situación compleja por una toma de mapuches en cercanías a la ciudad.

Se trata de una comunidad bautizada como Quemquemtreu, que ocupó un terreno en Cuesta del Ternero, en el área rural de El Bolsón.

En este marco, la Policía de Río Negro mantiene una fuerte custodia del lugar, con presencia de efectivos provenientes de toda la provincia e incluso del jefe de la fuerza, el comisario general Osvaldo Tellería.

Desde la Cámara Argentina de Turismo (CAT), denunciaron en un comunicado “el surgimiento de acciones vandálicas por conflictos de territorio en varias zonas del país que son importantes centros de interés turístico a nivel nacional e internacional”.

"Usurpaciones, vandalismo, incendios intencionales, cortes de ruta, atentados con piedras a vecinos, a prestadores de servicios turísticos y sus pasajeros y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, entre otros lamentables sucesos, son alertas que amenazan el clima de paz indispensable para el desarrollo de la actividad turística”, advirtieron.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

La pobreza y el impacto de la inflación por la pérdida del poder adquisitivo

Se profundiza la crisis en la salud por la falta de insumos

Un conflicto entre un inquilino y un propietario derivó en un millonario allanamiento

El abuelo de Lucio Dupuy dijo que todavía falta el agravante por "odio de género"

Cossar: "Sobran fundamentos para un jury contra Laje Ros"

Crisis económica: cada vez más familias meriendan tarde para evitar la cena

Balearon al jefe de Infantería de la Policía de Córdoba: lo salvó el chaleco antibala

Te puede Interesar

Audio

La Justicia Federal de San Rafael cesó el reconocimiento de tierras a mapuches

Audio

Yacanto se recupera tras el incendio: la Provincia enviará $12 millones

Audio

Ola de calor en el planeta e incendios: ¿Se ha llegado a un punto de no retorno?

Lo Último

Audio

La pobreza y el impacto de la inflación por la pérdida del poder adquisitivo

Audio

Se profundiza la crisis en la salud por la falta de insumos

Audio

El abuelo de Lucio Dupuy dijo que todavía falta el agravante por odio de género