Juicio en Córdoba
Si la junta no llega a un acuerdo, se procederá al "secuestro de jurado". De qué se trata.
AUDIO: Este miércoles se conocerá el veredicto por la muerte de bebés en el Neonatal
La Cámara Séptima del Crimen en Tribunales 2, ubicados en barrio Observatorio de Córdoba, dará a conocer este miércoles el veredicto en la causa por las muertes de bebés en el Hospital Materno Neonatal, un caso que conmocionó a la sociedad argentina y que fue calificado como un "juicio histórico" por su gravedad y complejidad.
Un aspecto que genera expectativa es la posibilidad de que la deliberación del jurado popular se extienda más allá del horario habitual. En caso de que los jurados no lleguen a un acuerdo el miércoles por la noche, la Justicia podría aplicar la figura del "secuestro del jurado", una medida contemplada por la ley, pero nunca utilizada en Córdoba ni a nivel nacional.
Esto implicaría que los jurados sean trasladados a hoteles separados por género, sin acceso a celulares ni contacto con el exterior, para garantizar que no sean influenciados durante la deliberación. Según fuentes judiciales, el Poder Judicial ya reservó habitaciones en hoteles para esta eventualidad.
El doctor Gonzalo Romero, secretario del Tribunal Superior de Justicia, explicó que la selección de los jurados se realiza mediante un sorteo aleatorio del padrón electoral. "Se sortearon alrededor de 9.500 personas en toda la provincia, quedando aproximadamente 3.000 aptas para ser juradas", detalló.
El proceso de selección incluye una audiencia donde las partes pueden entrevistar a los postulantes y recusar a aquellos que consideren inapropiados. "De esa audiencia, quedaron 20 personas que comenzaron el juicio el 6 de enero y hoy, tras seis meses de audiencias, quedan 18 jurados", añadió.
En cuanto a la dinámica de la deliberación, Romero aclaró que en Córdoba se resuelve por simple mayoría, es decir, no se requiere unanimidad. "Acá se puede terminar un juicio con 6 a 4", indicó. En caso de un empate 5 a 5, el presidente del tribunal tiene el voto decisivo.
El jurado debe decidir sobre la culpabilidad o inocencia de los acusados, pero no sobre la calificación legal ni el monto de la pena, que corresponden a los jueces técnicos. "Los jurados populares solo responden a la cuestión de si está probado con certeza que el imputado es responsable del hecho", explicó Romero.
Cada jurado popular, que siguió el proceso durante meses y tomó nota de las audiencias, recibe una compensación económica significativa por su labor, aunque no se revelaron detalles sobre los montos. La deliberación, que comenzará tras un cuarto intermedio una vez concluida la última palabra de Ringelheim, será clave para determinar el destino de los acusados.
Entrevista de Miguel Clariá.
Audios
Te puede Interesar