Menú
×

Córdoba

El SEP denunció que el Gobierno no pagó la pauta salarial firmada en diciembre

El secretario general del gremio, Sergio Castro, dijo a Radioinforme 3 que el sueldo básico es "muy bajo". También advirtió por la situación de algunos hospitales en Córdoba.

06/11/2024 | 11:02

El Sindicato de Empleados Públicos (SEP), intensificó sus reclamos, generando un clima de tensión con el Gobierno provincial. Este miércoles, se anunció la suspensión de cirugías y turnos en el Hospital Misericordia, por lo que solo se atenderán emergencias.

El SEP lleva a cabo asambleas de dos horas por turno, una medida que no se veía desde hace tiempo. El secretario general del gremio, Sergio Castro, habló con Radioinforme 3 y dijo que la principal queja es la pérdida salarial. "Desde diciembre, los empleados públicos han visto un deterioro del 27% en sus ingresos, sin que se respeten los acuerdos salariales firmados hasta enero".

Castro dijo que el sueldo básico es muy bajo y que la propuesta del Gobierno provincial establece $18.000 de aumento para la categoría más baja.

A pesar de la percepción de estabilidad en el empleo público, el secretario aclaró que muchos trabajadores son contratados solo por tres meses. "Esto contribuye a la precarización laboral".

El estado de los hospitales es otro punto crítico. "El único tomógrafo que está funcionando hoy es el del Hospital Elpidio Torres", aseguró Castro.

La falta de insumos y la escasez de personal especializado complican aún más la situación. "En el hospital Florencio Díaz pasa exactamente lo mismo", añadió, refiriéndose a la inoperatividad de equipos médicos esenciales.

La percepción de seguridad en el empleo público también es discutida. "Hoy no tenemos esa seguridad", sostiene Castro, aludiendo a la falta de protección para los trabajadores en el ámbito hospitalario.

La posibilidad de una mesa de negociación es un tema recurrente. "Estamos tratando de encontrar una mesa de consenso", explicó Castro. Según denunció, la falta de diálogo con el Gobierno es un obstáculo para resolver las demandas laborales y salariales.

La crisis tampoco se limita al área general de salud. Médicos neonatólogos del sector público también emitieron un comunicado denunciando su situación y se prevén medidas de fuerza en neonatología, lo que podría agravar aún más la atención médica en Córdoba.

Entrevista de Miguel Clariá. Informe de Lucía González.

Audios

Juez de la Corte explicó la decisión de pagar 20 años de trabajo a un exrecluso

Sobreseyeron a dirigentes sociales imputados por cortar las calles en Córdoba

La Iglesia se prepara para el cónclave: cómo es el proceso para elegir a un Papa

Procesan a un enfermero y su hermano militar por vender fentanilo en Entre Ríos

Incendio en el Apross: la UCR pidió informes sobre el estado de la obra social

Damián Di Pace: "La gente tiene la percepción de que podemos estar mejor"

Estafas al Apross: cómo funciona el mercado negro de medicamentos oncológicos

Te puede Interesar

Audio

Mendoza recibió la primera tanda de medicamentos de la India para reducir costos

Audio

Duro cuestionamiento al proyecto de internación compulsiva que anunció Bullrich

Audio

Cómo operaba la banda de motochorros detenida por asociación ilícita en Córdoba

Lo Último

Audio

La Iglesia se prepara para el cónclave: cómo es el proceso para elegir a un Papa

Audio

Incendio en el Apross: la UCR pidió informes sobre el estado de la obra social

Audio

Damián Di Pace: "La gente tiene la percepción de que podemos estar mejor"