Legislatura de Córdoba
Gustavo Castellano habló con Radioinforme 3 y dijo que su clienta no fue quien abrió la cuenta bancaria para percibir el sueldo. "La investigación no se agota en Guillermo Kraisman", advirtió.
AUDIO: El abogado de la “empleada fantasma” dijo que ella "no conoce" a Nadia Fernández
Un episodio controversial sacude la Legislatura de Córdoba tras la revelación de un caso de presunta contratación irregular. Dos punteros del justicialismo intentaron cobrar un sueldo usando el documento de identidad de una tercera persona, Virginia Martínez.
El cajero del banco detectó la irregularidad y no permitió el cobro. Juan Federico, periodista de Cadena 3, informó que la firma detrás del nombramiento pertenece a Nadia Fernández, vicepresidenta de la Unicameral de Córdoba.
A pesar de que se ofreció un espacio para que Fernández o alguien de su bloque se pronuncie, solo se recibió un comunicado donde la diputada enfatiza su compromiso con la justicia y la transparencia.
El abogado de Virginia Martínez, Gustavo Castellano, dijo a Radioinforme 3 que su clienta "no conoce" a Nadia Fernández. "Nunca supo que había sido ni designada ni contratada”, sostuvo.
Castellano también mencionó que, a pesar de haber solicitado información a la Legislatura, no obtuvieron respuesta, lo que llevó a presentar un amparo judicial.
El abogado señaló que “hay datos raros en los chats” que sugieren que hubo una gestión para obtener los datos de Martínez. Aclaró que ella no tiene relación con la legisladora Fernández y que la única conexión es que Guillermo Kraisman, involucrado en el caso, es vecino de la madre de Martínez.
Aclaró además que el documento utilizado para intentar cobrar el sueldo era un DNI vencido. Castellano enfatizó que “nunca fue a trabajar” y que su clienta no deseaba cobrar el sueldo.
El abogado expresó su preocupación por la falta de transparencia en la Legislatura, sugiriendo que este caso podría no ser único. "La investigación no se agota en Guillermo Kraisman", advirtió.
“La vicegobernadora afirmó que había trescientos contratados, luego mil, y ahora mil cincuenta”, señaló Castellano, destacando la falta de información pública sobre estas contrataciones.
Entrevista de Miguel Clariá.
Audios
Te puede Interesar