Menú
×

Negociación paritaria

Docentes de Córdoba rechazaron la propuesta salarial: habrá paro el viernes

También adherirán al Paro Internacional de Mujeres para el miércoles, con un acatamiento que se espera más dispar. El Gobierno provincial les había ofrecido una suba del 40% hasta julio con dos cláusulas de revisión.

07/03/2023 | 11:23

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) rechazó de manera unánime la propuesta del 40% de aumento salarial hasta julio del Gobierno provincial y anunció un paro de 24 horas con movilización para el próximo viernes 10 de marzo. El Sadop, que agrupa a los docentes de escuelas privadas, también rechazó la propuesta y se plegó al paro.

Además, anunciaron que se adhieren al Paro Internacional de Mujeres para el miércoles 8 de marzo. En este caso se espera que el acatamiento sea más dispar y lo definirá cada docente, pero cabe destacar que más del 80% de los docentes en Córdoba son mujeres.

Sobre el paro del miércoles, el titular del gremio, Juan Monserrat, aclaró a Cadena 3: "Los acatamientos acá son muy dispares, a los padres les decimos que se comuniquen con las escuelas para ver quiénes de las compañeras mujeres se adhieren al paro. Los hombres tenemos que ir a las escuelas".

La propuesta del Gobierno de Córdoba implicaba una suba total del 40% con un aumento del 10% en febrero, alcanzando el 18% en marzo, 30% en mayo y el 40% en julio. Además cuenta con dos clausulas de revisión de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) en mayo y julio.

Monserrat aclaró que piden una mejora para los tramos del primer semestre y que se termine con el diferimiento jubilatorio, entre otras cuestiones.

El gremio también pide por "la inmediata concreción de la titularización de docentes de PIT, ProA, Coordinadores de Curso y Modalidad de Adultos y Nivel Superior".

A su vez, reclamaron que no se descuenten días de paro y la modificación a la Ley 10.694 en los aspectos requeridos por UEPC en la Iniciativa Popular.

Y pidieron "la plena cobertura de las prestaciones y el control del no cobro de plus en toda la provincia ante el Directorio del APROSS".

Al respecto, Zulema Miretti, secretaria general adjunta de la UEPC, dijo a Radioinforme 3 que “hay algunas provincias que pueden tener el mismo ofrecimiento, pero hay otras tantas que tienen ofrecimientos mayores como el caso de La Pampa y Entre Ríos. “Otras, como Santa Fe, tienen un grado de conflictividad mayor que el nuestro”, agregó.

Miretti explicó que cuando se recibe una propuesta se pone en discusión con el cuerpo orgánico y luego con cada escuela de la provincia. “Después está la asamblea en los distintos departamentos. El viernes, de 26 departamentos, 23 rechazaron la propuesta. Eso fue lo que se trasladó ayer (por este lunes) a la Asamblea Provincial, nuestro órgano máximo de definiciones”, precisó.

Además de la propuesta salarial, Miretti remarcó que en el reclamo entran en juego otras situaciones: condiciones laborales, actas incumplidas firmadas hace tres años por el gobierno provincial, titularizaciones, ley de jubilaciones, entre otras. “Eso no se expresó en la propuesta y todo eso suma”, sostuvo.

Y añadió: “Necesitamos tener un acuerdo salarial por lo menos para el primer semestre del 2023, teniendo en cuenta el proceso inflacionario”.

Miretti confirmó, además, que el jueves habrá acciones en cada departamento, y el viernes paro y movilización. En tanto, se suma que el miércoles el gremio adhiere al paro nacional de mujeres en consonancia con la CETERA.

Consultada respecto a cuán oportuno resulta sumar un paro más en el panorama actual, Miretti respondió: “Este paro hace muchos años que se realiza. No es un paro masivo, se da respaldo a las docentes para que puedan realizar las actividades que se realizan en ese día”.

"Vamos a seguir defendiendo los derechos de las mujeres", cerró.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

Pérez Lloveras: "Hay un código procesal razonado exclusivamente para Cristina"

Para el fiscal, el Jefe de la Caminera preso "engañó" a la Policía y a Quinteros

Maratón a beneficio de una institución que trabaja con personas con discapacidad

El exdirector de conducta policial expuso las fallas en la búsqueda de oficiales

Cómo era el modus operandi de los policías de la FPA que robaban drogas

Calvo, tras el escándalo de la Policía: "El que delinque debe estar afuera"

La domiciliaria esta de moda

Te puede Interesar

Audio

Uno de cada tres chicos no llega al mínimo de alfabetización en tercer grado

Audio

El 54% de los alumnos argentinos de 15 años se distrae con su celular en clase

Audio

Sociólogo apuntó a la responsabilidad de los clubes en la formación de los niños

Lo Último

Audio

Pérez Lloveras: "Hay un código procesal razonado exclusivamente para Cristina"

Audio

Maratón a beneficio de una institución que trabaja con personas con discapacidad

Audio

Cómo era el modus operandi de los policías de la FPA que robaban drogas