Menú
×

Flagelo social

Crece la preocupación por el consumo de drogas en niños en Río Tercero

César Tapia, de la ONG Nuestra Señora del Luján y funcionario municipal, dijo a Radioinforme 3 que "cualquier chico que se convierte en adicto, se vuelve vendedor de drogas".

03/04/2023 | 11:06

El consumo de drogas preocupa a la ciudad de Río Tercero y otras localidades aledañas del interior cordobés, donde el inicio se vuelve más frecuente entre menores de corta edad.

En diálogo con Radioinforme 3, César Tapia, presidente de la ONG Nuestra Señora de Luján y funcionario riotercerense, dijo que se trata de un problema de todas las ciudades como Río Tercero, Río Cuarto, San Francisco, además de la misma Córdoba Capital.

"Se ha inundado el país con drogas y los chicos conocen a más temprana edad el consumo. Eso es alarmante", indicó.

En ese sentido, dijo que hay que tratar de visibilizar esta situación que se ve con preocupación y cuyo crecimiento es descomunal. "Los barrios venden cantidades alarmantes de droga y cualquier chico hoy se convierte en adicto", sentenció.

Y agregó: "Hoy un adicto para solventar su consumo se convierte en pequeño vendedor de drogas, busca y arma como su pequeño microemprendimiento y le termina vendiendo a quienes se inician en el consumo".

Para el funcionario, no hay controles suficientes, ni personal capacitado para llevar adelante el cuidado de una ciudad y en consecuencia cada vendedor "se ve impune".

"Hay consumo en niños pequeños y eso preocupa. Te encontrás con niños de 6 años que saben lo que es la "tuca", que es el final del cigarrillo de marihuana que tiene un alto concentrado de THC y es muy tenido en cuenta, o sea que cualquiera de estos niños puede encontrar una tuca en una casa", alertó.

Para Tapia, el gran problema es la naturalización del consumo y eso es consecuencia de una gran falta de prevención.

En cuanto a las acciones de Río Tercero aseguró que se realiza un trabajo diario, junto a otras localidades de alrededores, en materia de prevención, para luchar contra el narcotráfico, pero reconocen que no tienen suficientes recursos provistos por la provincia como son los efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA).

"Mientras tengamos ausencia de un estado que da lugar al narcomenudista este problema se va a sostener cada vez más. Estamos frente a una batalla muy desigual. La pata principal pasa por el Estado provincial", lamentó.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

Un docente de Bariloche fue seleccionado entre los 50 mejores del mundo

"Ana María Figueroa es exjueza y lo seguirá siendo", dijo Félix Lonigro

Polémica por el calamitoso estado de la Ruta 40 entre El Bolsón y Bariloche

La pobreza y el impacto de la inflación por la pérdida del poder adquisitivo

Se profundiza la crisis en la salud por la falta de insumos

Un conflicto entre un inquilino y un propietario derivó en un millonario allanamiento

El abuelo de Lucio Dupuy dijo que todavía falta el agravante por "odio de género"

Te puede Interesar

Audio

"Madres contra el paco": "El cerebro de los que consumen está destruido”

Audio

Todo lo que hay que saber sobre Ozempic, la droga para bajar de peso

Audio

Cómo evitar problemas de aprendizaje en los niños durante las vacaciones

Lo Último

Audio

"Ana María Figueroa es exjueza y lo seguirá siendo", dijo Félix Lonigro

Audio

Polémica por el calamitoso estado de la Ruta 40 entre El Bolsón y Bariloche

Audio

La pobreza y el impacto de la inflación por la pérdida del poder adquisitivo