Menú
×

Caos en la ciudad

Cortes y marchas en el país: los derechos de uno y otro

El juez de control de la ciudad de Córdoba, Juan Manuel Fernández López, habló en Radioinforme 3 y fijó su posición respecto a las movilizaciones en las calles de los últimos días.

17/03/2022 | 12:28

Esta semana las calles de Córdoba y el país se vieron afectadas por distintos tipos de manifestaciones, lo que reabrió el debate entre el derecho de los manifestantes a protestar y el derecho que tienen los demás ciudadanos a circular libremente.

En diálogo con Miguel Clariá, el juez de control de la ciudad de Córdoba, Juan Manuel Fernández López, brindó su posición al respecto para llevar a la reflexión a distintos sectores sociales, como la política, la Justicia, la Policía, los manifestantes y la sociedad en general.

Según comento el juez, “cuando se producen transgresiones en las marchas, estas son toleradas a diario en la convivencia urbana. Estamos insertos en protestas diarias y vivimos en el caos”.

Fernández López recordó el caso ocurrido en noviembre de 2020 cuando, durante una movilización del Suoem, un trabajador municipal arrojó una bomba de estruendo que afectó a un nene de 4 años que estaba en el lugar junto a su mamá. En aquel momento, la mujer contó a los medios que iban caminando por la calle, estalló la bomba y perforó la remera del niño, lo que le produjo una quemadura en el torso.

“El ciudadano a pie queda en medio del caos”, asegura el juez, que considera hay a nivel social una crisis de valores. “En un día de protestas, no es posible que los comerciantes no puedan trabajar o que el transporte se vea afectado. Se ha tolerado desde lo menor a lo mayor, por eso es que muchas organizaciones que marchan se sienten legitimadas con sus reclamos".

Fernández López, también habló de una “naturalización” de los cortes de calles.

A raíz de las distintas marchas ocurridas esta semana, los comerciantes afirman que las manifestaciones los perjudican en las ventas porque “al centro no va nadie”, según afirma un vendedor: “Las ventas son casi nulas y las pérdidas no se recuperan, pensamos en cambiar de ubicación nuestros locales que están en el centro”, lamenta.

Otra comerciante contó el miércoles a Cadena 3 que, durante otra marcha, apenas pudo recaudar en su local $1.700.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

Cómo puede evitarse el dengue y otras enfermedades transmitidas por el mosquito

Un experto en seguridad dijo que el delito tiene "cada vez más impunidad"

"Córdoba va a ser como Rosario": nueva marcha de vecinos por la inseguridad

El padre Oberlin cuestionó a la Policía tras un ataque a tiros a su fundación

El PO reconoció que beneficiarios de Potenciar Trabajo hacen un "aporte voluntario"

La Aduana liberó 850 domos de vigilancia tras el pedido de Córdoba a la Nación

En Nueva Córdoba sigue el reclamo por la ola de robos: "No se están ocupando"

Te puede Interesar

Audio

Mujeres rusas vienen a Argentina para tener a sus hijos con doble nacionalidad

Audio

Ataque ruso destruyó restaurante de argentino en Kiev y debió dejar a su familia

Audio

Afirman que las amenazas de Putin son "un último manotazo" antes de la derrota

Lo Último

Audio

Un experto en seguridad dijo que el delito tiene "cada vez más impunidad"

Audio

"Córdoba va a ser como Rosario": nueva marcha de vecinos por la inseguridad

Audio

PO reconoció que beneficiarios de Potenciar Trabajo hacen un "aporte voluntario"