Menú
×

Paritarias

Córdoba: la Provincia acordó aumentos salariales con el SEP, UPS y UF

Los incrementos abarcan noviembre, diciembre y enero de 2023, cuando llegarán al 98,5%. Se convierte en remunerativo el adicional particular para equipos de salud y personal de seguridad que comenzó a pagarse en pandemia.

18/11/2022 | 11:39

El Gobierno de Córdoba suscribió este jueves acuerdos con el Sindicato de Empleados Públicos (SEP), la Unión de Personal Superior (UPS) y la Unión Ferroviaria (UF), que contemplan incrementos salariales para el personal representado por dichas entidades.

Mediante estos acuerdos, se refuerza el incremento salarial que había sido establecido para noviembre y se disponen nuevos tramos a partir de diciembre de este año y de enero del próximo.

De esta forma, los salarios de los agentes alcanzados tendrán un incremento promedio de bolsillo (respecto de los salarios de enero de 2022) de 77% en noviembre, 87% en diciembre y 98,5% en enero de 2023.

En los mismos términos, se aplicarán los aumentos al personal de la Policía de la Provincia de Córdoba, Servicio Penitenciario y Fuerza Policial Antinarcotráfico.

Para los equipos de Salud y Seguridad, los acuerdos comprenden, además, la conversión en remunerativo a partir de noviembre del Adicional Covid de 17 mil pesos.

Estos sectores registrarán un incremento anual de sus salarios de bolsillo entre el 102% y el 105%, dependiendo de la jerarquía, categorías y antigüedades de los agentes.

El aumento de noviembre se verá reflejado en los recibos de sueldo de este mes, cuyos montos se encontrarán acreditados según el cronograma que oportunamente se publicará.

Marcelo Soria, secretario de Salud del SEP dijo que el conflicto de los médicos con la provincia “no lo generó el sindicato de empleados públicos”.

“Cuando comenzó nosotros estábamos en paritarias y se generó por la pésima decisión del Ejecutivo de la provincia de tratar de resolver el planteo de un grupo de médicos de Río Cuarto que fue un disparador para toda la salud y hoy está planteado este conflicto que no lo generó el Sindicato de Empleados Públicos”, manifestó.

Y planteó: “Acá hay una cuestión legal qué se dice sobre las paritarias la ley establece que los que discuten acuerdos de paritarias son los gremios con representación y si me preguntas si me siento o no representado si yo el secretario de salud me tuviera que sentar a hablar con alguien referente de esta movida de salud no lo sé”. “No hay una cara visible con quien discutirlo y desconozco”, advirtió.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

Estanflación en Narnia

Qué hacer ante plagas de hormigas voladoras y cómo prevenir el dengue en verano

A pedradas y exhibiendo un machete, niños amedrentaron a personal militar

Montamat coincidió con Mondino por la posible falta de energía en el verano

Economista dijo que el nuevo Gobierno necesita "controlar" los planes sociales

El municipio de Santa Rosa anunció que achicará su planta política en un 25%

Raúl Jalil: "El Estado no tiene un problema de recursos, sino de administración"

Te puede Interesar

Audio

Docentes en Córdoba: Sadop ratifica el paro mientras espera la conciliación

Audio

El 83% de los residentes de cardiología evalúa irse a ejercer al exterior

Audio

Consideran que es "imposible legalmente" la creación de un gremio de cuidacoches

Lo Último

Audio

A pedradas y exhibiendo un machete, niños amedrentaron a personal militar

Audio

Montamat coincidió con Mondino por la posible falta de energía en el verano

Audio

El municipio de Santa Rosa anunció que achicará su planta política en un 25%