Menú
×

Rulo financiero

Cómo hará el Gobierno para emitir más de cara a la campaña

Diana Mondino, economista, explicó cómo se utilizarán los fondos del FMI para la campaña de noviembre y acusó que se trata de una "argucia contable" que se suma al déficit del Presupuesto 2022.

20/09/2021 | 11:30

Diana Mondino, economista, explicó a Radioinforme 3 cómo utilizará el Gobierno los fondos del FMI para la campaña de noviembre. En este sentido, indicó que, en el decreto 622 viernes a la noche, Economía colocará una letra intransferible al Banco Central y sale a contabilizar los DEG como ingresos propios.

Aclaró que, si bien los DEG serán utilizados para pagar parte de la deuda al FMI (al contrario de como decía originalmente en su tuit), unos U$S 4.344.000.000 serán utilizados por el Gobierno en términos electorales.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Los DEG pertenecen al Estado, y los deposita en el Banco Central, pero se los pide prestado a cambio de un pagaré con una tasa de interés ridícula y no la paga durante 10 años. Entonces el BCRA tiene un activo, con promesa de pago, y emite la cantidad de dinero que dice el pagaré. El Gobierno tiene ahora una deuda por esa letra y se queda con los DEG", indicó.

Y añadió que esto se dio porque "el BCRA no estaba en condiciones de seguir emitiendo dinero, violaba todas las normas contables y su propia carta orgánica".

"De esta manera puede emitir esa cantidad de dinero porque tiene en el activo un papelito que dice el Gobierno que se lo va a pagar algún día. Ambos quedan con un activo y un pasivo, se autocancelan con un mismo elemento. Es una argucia contable", dijo.

Y destacó que "el decreto que habilita esto fue firmado por la totalidad de los ministros, incluyendo los salientes, por una cantidad descomunal de dinero, que nos sabemos cuándo ni cómo se va a usar, pero está claro que no piensan reducir gastos".

Y se refirió a la carta de Cristina Kirchner y el audio de Vallejos: "No hablan del desempleo, ni de la inflación, ni de las personas a las que les prohibieron trabajar, quienes perdieron su trabajo por una decisión gubernamental y no hicieron nada para ayudar en este sentido", lanzó.

"El porcentaje de la base monetaria que se emite es enorme y eso va directo a la inflación: es un salto a los precios. Se suma, además, el déficit adicional que presentó Martín Guzmán en el presupuesto 2022", concluyó.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

La Justicia consideró delito crear imágenes de abuso sexual infantil con IA

"Madres del dolor" de Río Cuarto reclaman por la emergencia en salud mental

Corrupcion en la Caminera: denuncian presunta interna policial

Paros en el Hospital Garrahan: Profesionales anuncian huelgas y marcha federal

Pérez Lloveras: "Hay un código procesal razonado exclusivamente para Cristina"

Para el fiscal, el Jefe de la Caminera preso "engañó" a la Policía y a Quinteros

Maratón a beneficio de una institución que trabaja con personas con discapacidad

Te puede Interesar

Audio

Celulares importados sin impuestos: qué otros productos pueden bajar de precio

Audio

Savore: "La economía se está normalizando, hay que competir por volumen"

Audio

Cómo funcionará el programa de vouchers educativos que impulsa el Gobierno nacio

Lo Último

Audio

La Justicia consideró delito crear imágenes de abuso sexual infantil con IA

Audio

Corrupcion en la Caminera: denuncian presunta interna policial

Audio

Paros en el Hospital Garrahan: Profesionales anuncian huelgas y marcha federal