Menú
×

Flagelo social

Battistelli: "La violencia de género no reconoce estratos sociales"

La fiscal de Cámara del Poder Judicial de Córdoba señaló que el silencio en torno a este tema se debe a paradigmas culturales.

15/08/2024 | 13:15

La fiscal de Cámara del Poder Judicial de Córdoba Laura Battistelli se refirió a la situación de la violencia de género en Argentina, en el contexto de la reciente imputación del expresidente Alberto Fernández por agresiones contra su expareja Fabiola Yañez y consideró que el silencio en torno a este tema, muchas veces se debe a paradigmas culturales.

"Hace tiempo hablamos de la violencia de género como un flagelo, pero no es un flagelo como puede ser una pandemia que se soluciona cuando encontramos la vacuna. El flagelo de la violencia de género tiene parámetros que se mezclan con nuestros conceptos con los que hemos sido educados", señaló.

En este sentido, cuestionó la reacción de la sociedad ante la denuncia: "¿Qué nos molesta más allá de lo que ve el mundo? ¿Que haya salido a la luz o que exista?".

Battistelli subrayó la importancia de reconocer que el silencio en torno a la violencia de género a menudo se debe a paradigmas culturales. "El golpe es una muestra de atajo frente al reclamo. La víctima reclama de muchas maneras antes de llegar a la denuncia", explicó, enfatizando que "la violencia de género es un iceberg" donde el maltrato subyacente a menudo se naturaliza.

La fiscal también criticó la ineficacia de algunas instituciones creadas para proteger a las mujeres. "Lo que avergüenza es que no funcionen", afirmó, y agregó que la corrupción en estos ministerios es un problema grave. "Si hemos llegado hasta ese punto, la situación que vivimos los ciudadanos argentinos es grave", advirtió.

Además, Battistelli reflexionó sobre la universalidad del problema, señalando que "la violencia de género no reconoce estratos sociales, ni envergaduras". Resaltó que incluso figuras públicas, como Elisa Carrió, han sido víctimas de violencia, lo que pone de manifiesto la magnitud del problema en la sociedad.

Finalmente, Battistelli instó a tomar conciencia de que la violencia intrafamiliar y de género está presente en todos los niveles de la sociedad. "La violencia de género es una forma de comunicación dentro de una línea afectiva. Eso es lo que la gente tiene que internalizar. No es la violencia de género del extraño que te dice algo por la calle, o que te asalta por la calle. Es una comunicación, parte de una forma de comunicarse", explicó.

Y en esa línea instó a reflexionar sobre los paradigmas machistas que aún persisten. "El concepto que me decís del macho argentino, yo lo repito muchas veces en tribunales, en las audiencias. El concepto, por ejemplo, del hombre que tiene muchas mujeres, y de la mujer que sale con muchos hombres, el concepto de libertad sobre mi propia sexualidad, tenemos paradigmas machistas, tanto hombres como mujeres".

Entrevista de Miguel Clariá

Audios

Juez de la Corte explicó la decisión de pagar 20 años de trabajo a un exrecluso

Sobreseyeron a dirigentes sociales imputados por cortar las calles en Córdoba

La Iglesia se prepara para el cónclave: cómo es el proceso para elegir a un Papa

Procesan a un enfermero y su hermano militar por vender fentanilo en Entre Ríos

Incendio en el Apross: la UCR pidió informes sobre el estado de la obra social

Damián Di Pace: "La gente tiene la percepción de que podemos estar mejor"

Estafas al Apross: cómo funciona el mercado negro de medicamentos oncológicos

Te puede Interesar

Audio

Falsas denuncias: buscan modificar el Código Penal para agravar las penas

Audio

Identidad de género y escándalo en el penal de Bouwer: qué dijo la defensora

Audio

Paula Oliveto: "Es difícil que Fernández pueda zafar de la causa de los seguros"

Lo Último

Audio

La Iglesia se prepara para el cónclave: cómo es el proceso para elegir a un Papa

Audio

Incendio en el Apross: la UCR pidió informes sobre el estado de la obra social

Audio

Damián Di Pace: "La gente tiene la percepción de que podemos estar mejor"