Menú
×

Ataque de 1976

Arturo Larrabure: "Ahora la justicia va a mirar con dos ojos y no con uno"

El hijo de Argentino del Valle Larrabure celebró la medida de Cámara Federal y consideró que esto se puede aplicar a casos similares como el de su padre.

20/12/2024 | 13:49

La Cámara Federal ha tomado una decisión histórica al revocar el sobreseimiento en el caso del atentado al comedor de la Policía Federal, ocurrido en 1976, y ha ordenado a la jueza Servini que continúe con la investigación. Esta medida busca identificar a los responsables del ataque, que dejó 23 muertos y 110 heridos, y se considera un cambio significativo en la justicia argentina.

Los jueces enfatizan que "no se trata de minimizar la brutalidad de la dictadura", sino de reconocer que "la brutalidad de la dictadura no absuelve a los crímenes de la guerrilla". En este contexto, se menciona que el atentado fue realizado con una bomba de alto poder, diseñada para causar el mayor daño posible.

El coronel Argentino del Valle Larrabure, fue secuestrado en la fábrica militar de Villa María, fue mantenido en cautiverio y torturado durante larguísimo tiempo, hasta que finalmente fue asesinado. Su hijo, Arturo Larrabure viene pidiendo desde hace décadas justamente esto, que los delitos de terrorismo también sean declarados de lesa humanidad.

En diálogo con Radioinforme 3 celebró esta decisión de la justicia, porque considera que el fallo marca un cambio de paradigma, que podría extenderse a otros casos similares, como el de su padre, que actualmente se encuentra en la Corte Suprema de la Nación.

El fallo también implica que otros episodios violentos, como el atentado a la Policía Federal, podrán ser calificados como delitos de lesa humanidad y no prescribirán. Larrabure destacó que "creemos que ahora la justicia va a mirar con dos ojos y no con uno solo", refiriéndose a la necesidad de una justicia imparcial y completa.

Además, se discutió la importancia de que las generaciones futuras conozcan toda la historia sin distorsiones. Larrabure afirma que "la juventud debe tener una memoria completa, una historia vívida, con hechos, no con mentiras". Este llamado a la memoria histórica se hace en el contexto de la necesidad de investigar a los responsables de crímenes de ambos lados del conflicto.

La Cámara Federal ha convocado a los ex líderes de las organizaciones guerrilleras, como Mario Firmenich, para que respondan por estos actos. La justicia, según Larrabure, debe avanzar y hacer su trabajo, independientemente de las presiones políticas. "La justicia debería hacer su trabajo", concluyó, haciendo eco de un sentimiento de esperanza en un cambio en el sistema judicial argentino.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

Pérez Lloveras: "Hay un código procesal razonado exclusivamente para Cristina"

Para el fiscal, el Jefe de la Caminera preso "engañó" a la Policía y a Quinteros

Maratón a beneficio de una institución que trabaja con personas con discapacidad

El exdirector de conducta policial expuso las fallas en la búsqueda de oficiales

Cómo era el modus operandi de los policías de la FPA que robaban drogas

Calvo, tras el escándalo de la Policía: "El que delinque debe estar afuera"

La domiciliaria esta de moda

Te puede Interesar

Lo Último

Audio

Pérez Lloveras: "Hay un código procesal razonado exclusivamente para Cristina"

Audio

Maratón a beneficio de una institución que trabaja con personas con discapacidad

Audio

Cómo era el modus operandi de los policías de la FPA que robaban drogas