Menú
×

Crisis habitacional

Alquileres: estiman que 30% de los inquilinos pedirán prórroga de sus contratos

Alejandro Bennazar, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, dijo a Radioinforme 3 que la oferta a nivel nacional es casi nula. Muchos propietarios prefieren la venta o el alquiler temporario.

01/06/2023 | 11:32

En un mes comenzarán a vencer los primeros contratos firmados bajo la Ley de Alquileres que entró en vigencia en julio de 2020 y crece la preocupación entre inquilinos y propietarios de cómo será su renovación.

De acuerdo a un relevamiento de la Cámara Inmobiliaria Argentina, el 30% de los inquilinos del país pedirá una prórroga y una extensión de sus contratos.

En diálogo con Radioinforme 3, Alejandro Bennazar, presidente de la Cámara dijo que la oferta a nivel nacional es escasa o nula, dependiendo el lugar, y expresó que con los primeros vencimientos de contratos de tres años, los propietarios pueden iniciar alquileres actualizándolos al 100%, o decidir llevarlo a la venta o alquiler temporario.

En este escenario, indicó que "la familia inquilina que no puede conseguir otra propiedad, tiene que negociar entre las partes y hacer una extensión".

Y afirmó: "Prácticamente un 30% van a extender los contratos a nivel nacional".

Además indicó que además de ese 30% que habla de una extensión hay entre un 60 y 70% que se divide entre la no renovación, vender o pasar sus propiedades a alquileres temporarios.

"La mayoría va a tratar de extender los contratos un año o medio año y van a tener que acompañar hasta que busquen un rumbo. Si hay algo para hacer este año bárbaro, y si no va a pasar diciembre y creo que las extensiones van a superar marzo", estimó.

"Si una familia no consigue alquiler, no hay mucha opción para negociar las partes. La mayoría va a lograr una extensión y algunos irán a temporario y otros a venta y ni siquiera alcanza a abastecer la pequeña oferta que hay hoy disponible", lamentó.

En cuanto a los alquileres en dólares dijo que son sólo los temporarios fijados por propietarios que tratan de defenderse en una moneda dura, pero que en los casos de alquileres permanentes o habitacionales está prohibido alquilar en dólares.

La crisis habitacional se torna cada vez más preocupante y no hay una ley que satisfaga a las partes. "Acá tiene que haber medidas como la accesibilidad a un crédito y un montón de cuestiones que aparecen en el camino a medida que el mercado se desmadra", cuestionó.

Entrevista de Miguel Clariá

Audios

Gana Chocolate, perdemos todos

Médicos cobrarán un "bono" por consultas por prepagas y obras sociales

Anulan investigación al puntero que usaba tarjetas de la Legislatura bonaerense

Se eligieron como padre e hijo hace 15 años y la Justicia certificó esa relación

La Justicia de Córdoba podría imputar al titular del Suoem, Rubén Daniele

Abogado del exrecolector dijo que la causa está "dormida"

Sumisión

Te puede Interesar

Audio

"No hay maduración política para ver cómo funciona el mercado inmobiliario"

Audio

Alerta inquilinos: es del 100% el aumento para quienes renuevan en junio

Audio

Alquileres: advierten que la suspensión agravará la situación de los inquilinos

Lo Último

Audio

Médicos cobrarán un "bono" por consultas por prepagas y obras sociales

Audio

La Justicia de Córdoba podría imputar al titular del Suoem, Rubén Daniele

Audio

Abogado del exrecolector dijo que la causa está "dormida"