Menú
×

La Mesa de Café

Violencia contra la Policía en Córdoba: un fenómeno alarmante y creciente

"La autoridad en nuestra sociedad ha sido degradada", dijo en La Mesa de Café el fiscal Raúl Garzón. Los recientes ataques a efectivos policiales en Córdoba reflejan una creciente hostilidad.

15/05/2025 | 12:02

La situación de violencia hacia la policía en Córdoba se agrava, con recientes incidentes que involucran ataques a efectivos y cadetes, como el reciente caso en Camino a 60 Cuadras, donde una joven estudiante de la escuela de Policía sufrió brutales agresiones por parte de un grupo de vecinos en el barrio de Las Magdalenas.

Este ataque, que incluyó golpes y amenazas, refleja un clima de hostilidad hacia las fuerzas policiales.

En ese sentido, el ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, dijo que en muchos barrios, la Policía es recibida a piedrazos, y destacó que "hay barrios donde los vecinos tienen tachos de piedra para repeler el accionar policial y defender a los delincuentes".

En La Mesa de Café, el fiscal Raúl Garzón manifestó que la violencia contra la Policía creció en el último tiempo y aseguró que la respuesta de las autoridades cambió: "Antes, la Policía huía del lugar. Ahora se detiene a quién corresponda".

Sin embargo, el fiscal también advirtió sobre la degradación de la autoridad en la sociedad, lo que contribuye a esta problemática. "La autoridad policial es símbolo de autoridad y la autoridad en nuestra sociedad se degradó", completó.

Además, Garzón indicó que esta degradación de la autoridad "se refleja en la agresión hacia quienes intentan cumplir con su deber".

Respecto a cómo abordar esta "crisis de valores y autoridad" que afecta a la comunidad, el fiscal señaló que respecto al cambio de accionar policial y judicial, "actualmente la policía actúa y se suman grupos especiales para detener a quienes corresponda, e incluso se llega a juzgar a numerosas personas".

Y concluyó: "Es la única respuesta que se le puede dar a este problema, con mayor fuerzas de seguridad y con una mayor inversión en este control".

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

Delia Ferreyra Rubio: "Lo de CFK no es proscripción, es aplicar el Código Penal"

Javier Pretto, sobre el conflicto con el Suoem: "La violencia no conduce a nada"

El antisemitismo en la era de redes sociales y la falta de pensamiento crítico

Por qué no sería posible un indulto para Cristina Kirchner

Muerte de Jonathan Romo: aliviaron la acusación a los policías involucrados

Mandela no está preso en Argentina

El director de Poder Ciudadano aseguró que "la democracia goza de buena salud"

Te puede Interesar

Audio

El antisemitismo en la era de redes sociales y la falta de pensamiento crítico

Audio

El director de Poder Ciudadano aseguró que "la democracia goza de buena salud"

Audio

Muerte de Thiago Correa: críticas a la falta de instrucción policial

Lo Último

Audio

El antisemitismo en la era de redes sociales y la falta de pensamiento crítico

Audio

El director de Poder Ciudadano aseguró que "la democracia goza de buena salud"

Audio

Investigan al intendente de Alberdi y Jaldo dispuso la intervención de la ciudad