Menú
×

La Mesa de Café

Universidades adeudan la rendición de $33.000 millones, según una auditoría

El Gobierno nacional les reclama a las instituciones que rindan o devuelvan los fondos. El rector de la UNC, Jhon Boretto, aseguró que todas las casas de altos estudios presentan sus balances.

05/05/2025 | 12:21

Un estudio llevado a cabo por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, bajo la dirección de Darío Leandro Genua, reveló que 672 instituciones que recibieron fondos del ex Ministerio de Ciencia tienen pendientes rendiciones por un monto total de 33.000 millones de pesos.

Esta información fue publicada en la Resolución N° 10/2025 en el Boletín Oficial. Entre las entidades con mayores deudas se encuentran distintas universidades nacionales y organismos provinciales de investigación.

De acuerdo con los documentos a los que accedió el portal Infobae, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) lidera la lista con $902.715.606 sin justificar. Le siguen la Universidad de Buenos Aires (UBA) con $896.272.705 y la Universidad Nacional Arturo Jauretche con $683.308.996. También presentan saldos sin rendir la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de General San Martín (Unsam) y la Universidad Nacional de Hurlingham, todas con montos superiores a $430 millones. La Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC) también figura en la lista con $436.004.115.

En medio de este diagnóstico financiero, el Gobierno nacional decidió prorrogar subsidios de la línea de Gastos Extraordinarios y extender convenios, como el del Programa Nacional de Bioprospección y Biodiversidad, suscripto con el Parque Tecnológico Puerto Madryn.

Este proceso de revisión de fondos se enmarca en la política de racionalización del gasto público promovida por el Gobierno nacional desde el 10 de diciembre de 2023.

Según la Resolución 10/2025, la medida busca ordenar las cuentas públicas tras la transferencia de competencias del ex Ministerio de Ciencia a la Jefatura de Gabinete de Ministros, establecida por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 8/2023 del presidente Javier Milei.

En este contexto, Guillermo Francos instruyó a Genua para llevar a cabo una evaluación integral de los programas y proyectos vigentes en el área científica, muchos de los cuales mostraban ejecución parcial, plazos vencidos o fondos sin rendir.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Rinden o la devuelven (con intereses)", afirmó Genua, quien dio un ultimátum a las universidades y otras instituciones educativas para que regularicen sus cuentas. Según el Ejecutivo nacional, $33.000 millones que fueron otorgados como subvenciones y por los cuales no se presentaron las facturas correspondientes.

"Tienen tiempo hasta el 30 de junio de 2025. No hay prórroga. Todas estas irregularidades terminaron perjudicando a los investigadores y sus instituciones", destacó Genua en su cuenta de la red social X.

El rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Jhon Boretto, expresó en La Mesa de Café que "todas las universidades rinden cuentas de las ejecuciones presupuestarias" y que se elabora un informe llamado cuenta de inversión.

Boretto reconoció que puede haber fondos que queden pendientes de rendición, pero aseguró que se trata de una cuestión de administración.

El rector también mencionó que "la educación en Argentina viene siendo relegada en los recursos que le corresponde" y que los salarios de los docentes perdieron poder adquisitivo en un 80% respecto a la inflación en los últimos 18 meses. "Hay que exigir que cada peso que llega se rinda y que vaya a donde debe ir", subrayó.

Sobre la situación de la UNC, Boretto declaró: "Estamos tratando permanentemente de rendir cuentas a tiempo. Se emiten informes semestrales respecto de la ejecución de todos los fondos".

"A su vez, con respecto a los programas especiales, estamos abocados en que la rendición de cuentas esté permanentemente al día, en nuestro caso", concluyó.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

Delia Ferreyra Rubio: "Lo de CFK no es proscripción, es aplicar el Código Penal"

Javier Pretto, sobre el conflicto con el Suoem: "La violencia no conduce a nada"

El antisemitismo en la era de redes sociales y la falta de pensamiento crítico

Por qué no sería posible un indulto para Cristina Kirchner

Muerte de Jonathan Romo: aliviaron la acusación a los policías involucrados

Mandela no está preso en Argentina

El director de Poder Ciudadano aseguró que "la democracia goza de buena salud"

Te puede Interesar

Audio

Julián López: "El Estado nacional reconoció el incumplimiento con Córdoba"

Lo Último

Audio

El antisemitismo en la era de redes sociales y la falta de pensamiento crítico

Audio

El director de Poder Ciudadano aseguró que "la democracia goza de buena salud"

Audio

Investigan al intendente de Alberdi y Jaldo dispuso la intervención de la ciudad