Menú
×

La Mesa de Café

Potenciar Trabajo: Daniel Arroyo pidió revisar la situación de cada beneficiario

El diputado nacional se refirió en La Mesa de Café al informe que Desarrollo Social pidió a la AFIP, en el que se detectó irregularidades en más de 250 mil personas.

10/11/2022 | 11:47

Un informe que fue dado a conocer este miércoles por el portal Infobae reveló que 253.184 personas no deberían ser beneficiarias del plan Potenciar Trabajo por haber comprado dólares para atesoramiento en los últimos seis meses o por haber presentado la declaración jurada de Bienes Personales.

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz anunció durante una conferencia que aquellas personas que hayan incumplido las condiciones serán suspendidas "inmediatamente".

Por este tema, el diputado nacional por el Frente de Todos y ex ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, explicó en La Mesa de Café que los datos de los usuarios se entrecruzan con el Sistema Único Tributario y Social.

Sobre la polémica desatada por el incumplimiento de los requisitos, manifestó: "Me gustaría ver bien el informe, sería lo más prudente. Lo que hay que hacer es una evaluación y cruzar los datos para ver la situación en cada caso. Tomaría de experiencia lo que pasó cuando la gente se anotó en Anses para el último bono y muchos no podían hacerlo".

También aseguró que el Ministerio debe tomar las acciones correspondientes en caso de que existan incompatibilidades. "Yo haría una revisión muy clara en cada caso puntual. Los controles tienen que dejar afuera a quien no le corresponda el beneficio".

Arroyo aludió al precio de los alimentos como la base del conflicto social y pidió por mayor estabilidad. "No alcanza la plata, los comedores también lo padecen. La mejor política social es estabilizar el precio de los alimentos. Anunciar el congelamiento de 1.400 productos en todos los comercios grandes y chicos empezaría a afianzar la situación que es base del conflicto".

Además explicó que el plan Potenciar Trabajo funciona a partir del Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular. Los datos entran a una base y se determina si las personas pueden ingresar según las condiciones.

Y advirtió que solo el Ministerio de Desarrollo Social puede asignar los planes sociales. "No hay otra forma de ingresar, solo es posible mediante el registro oficial".

Por otra parte, Arroyo dijo que presentó distintos proyectos para modificar los planes sociales por trabajo genuino. Uno de ellos es la creación de un sistema de primer empleo para jóvenes de hasta 29 años para atender el problema de la desocupación. "La empresa que toma a un empleado obtiene deducciones impositivas".

Otros proyectos consisten en el lanzamiento de créditos bancarios con una tasa del 3% anual para "desendeudar a las familias que hacen changas y capitalizar". También propuso crear mercados de cercanía para comprar y vender de forma directa para "mejorar la calidad nutricional y bajar el precio de los alimentos".

Arroyo agregó que la normativa que regula a los planes sociales "es clara" y establece un mecanismo del BCRA que impide a los bancos ofrecer acceso directo al dólar ahorro a beneficiarios de programas sociales y funcionarios públicos.

También lamentó que esté quebrada la relación de la sociedad con la política. "La gente siente que los políticos hablan de cosas que no tienen que ver con temas cotidianos. Es grave la situación. Hay un enojo muy grande, eso lo tengo claro. Pero hay que ser prudentes y cruzar bien los datos".

Manifestaciones en Buenos Aires y Córdoba

Este jueves, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz se reunía por la mañana con dirigentes piqueteros de la organización FOL tras fracasar el encuentro del miércoles. Luego de una asamblea, los piqueteros decidirán si realizan o no un acampe.

Movilización en Buenos Aires.

La vocera del FOL, Marianela Navarro, dijo a Cadena 3 que "El Gobierno dice que apoya el trabajo, pero no paga ningún convenio de trabajo. Son reclamos legítimos y el Gobierno desconoce la representación social que tienen las organizaciones en lucha".

En tanto, en la ciudad de Córdoba el Polo Obrero se manifestaba en Colón y General Paz. El dirigente Emanuel Berardo dijo a Cadena 3 que no tiene conocimiento que existan personas que hayan comprado dólares y a la vez sean beneficiarias de planes sociales y responsabilizó al Estado por la falta de control.

Marchas en Córdoba.

"Esto es problema del Estado. En los medios aparecen fotos de las organizaciones sociales, que no tienen nada que ver. El problema es que los fondos lo manejan las organizaciones afines del Gobierno que no tienen control del Estado. En el IFE pasó lo mismo", apuntó.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

Un docente de Bariloche fue seleccionado entre los 50 mejores del mundo

"Ana María Figueroa es exjueza y lo seguirá siendo", dijo Félix Lonigro

Polémica por el calamitoso estado de la Ruta 40 entre El Bolsón y Bariloche

La pobreza y el impacto de la inflación por la pérdida del poder adquisitivo

Se profundiza la crisis en la salud por la falta de insumos

Un conflicto entre un inquilino y un propietario derivó en un millonario allanamiento

El abuelo de Lucio Dupuy dijo que todavía falta el agravante por "odio de género"

Te puede Interesar

Audio

Más de la mitad de los hogares recibe ayuda del Estado, pero la pobreza no baja

Audio

Por los planes sociales, peligra la recolección de la cosecha de yerba

Audio

Un albañil escrachó a sus compañeros que no fueron a trabajar: "Son planeros"

Lo Último

Audio

Un docente de Bariloche fue seleccionado entre los 50 mejores del mundo

Audio

Conflicto entre inquilino y propietario derivó en un millonario allanamiento

Audio

Crisis económica: cada vez más familias meriendan tarde para evitar la cena