Menú
×

La Mesa de Café

La educación como un servicio esencial: el caso de Ecuador

El ex ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro presentó un proyecto para que haya clases incluso en días de paro, una idea similar a la implementada por el ex presidente Rafael Correa.

12/05/2022 | 11:53

La oposición presentó el miércoles un proyecto de ley que busca declarar a la educación como servicio esencial. El objetivo es lograr que las escuelas permanezcan abiertas los días que dura el ciclo lectivo, incluso en las jornadas que haya paro docente.

La iniciativa fue planteada por el ex ministro de Educación y actual diputado nacional de Juntos por el Cambio, Alejandro Finocchiaro, que el miércoles habló con Cadena 3 y explicó que el proyecto pretende “garantizar los derechos educativos y no educativos que brinda la escuela”.

A su vez, el diputado sostuvo que la educación “es un derecho humano y esencial que debe ser efectivo, pero no lo es cuando las escuelas están cerradas”.

Y explicó: “Los equipos directivos de cada escuela tendrán que presentar, cuando entregan la planificación anual, un sistema de guardia para cuando haya una medida de acción directa como un paro. Es lo que ocurre cuando hay una medida de fuerza en el sistema de salud”.

Finocchiaro dijo que las escuelas deberían estar abiertas incluso los días de paro y garantizar que los alumnos sean recibidos. Para eso, debería haber una guardia mínima que mantenga la institución abierta y que los docentes en guardia deberían ser la mitad del plantel.

El proyecto generó el rechazo de algunos sindicatos, que sostienen que la medida va en contra del derecho a huelga. Roberto Baradel, de Suteba, dijo a una radio porteña que “el derecho a huelga es constitucional y no se puede restringir por ley”.

A su vez, remarcó que la educación "no es un servicio": "Es un derecho fundamental y si hay diálogo con los gobiernos no es necesario ir a paros”.

¿Qué tan viable sería plantear la educación en Argentina como un servicio esencial? Sin ir muy lejos, Ecuador lo hizo. Los cambios en el área fueron implementados durante el mandato de Rafael Correa. A través de los años, la calidad educativa en ese país pasó de ser una de las peores en 2006, a estar por encima de Argentina, peleando la punta con Cuba y Uruguay.

No solo mejoró la calidad educativa, sino también los salarios de los docentes. La ministra de Educación de Ecuador, María Brown Pérez, explicó en qué consistió la reforma que realizó el país y cómo lograron su implementación.

“Los docentes pueden recurrir a distintas acciones, como marchas pacíficas como una medida de hecho para negociar o gestionar alguna política pública. Pero está penado constitucionalmente la suspensión de clases, porque se entiende que hay una interrupción de un servicio esencial”, contó Brown Pérez a Cadena 3 el lunes.

La reforma educativa de Ecuador fue implementada constitucionalmente por el ex presidente Rafael Correa y establecieron algunos puntos que ayudaron a mejorar la calidad en las escuelas del país.

Por un lado, quienes estudien para ser docentes, deberán egresarse con altas calificaciones para ser convocados a trabajar. Asimismo, son evaluados todos los años. En caso de no aprobar, no pueden dar clases. Otro punto es que se estableció definitivamente el servicio educativo como esencial, además de una mejora salarial para los docentes.

Informes de Guillermo López.

Audios

Reconocen al periodista José María "Chema" Forte en los premios Antenas de Plata

Cepo del BCRA a provincias: Giordano habló de "desesperación" del Gobierno

Afirman que Alberto busca congraciarse con Cristina, pero lo que dijo es "grave"

Ataque a la esperanza

Se fue de Corrientes a vivir a España por amor y ahora es alcaldesa en su pueblo

Alquileres: estiman que 30% de los inquilinos pedirán prórroga de sus contratos

Pediatras colapsados: tienen múltiples trabajos para llegar a fin de mes

Te puede Interesar

Audio

En tercer grado, uno de cada dos chicos argentinos no entiende qué lee

Audio

La DGE de Mendoza propone eliminar la repitencia en la escuela secundaria

Audio

Docentes de Córdoba rechazaron la propuesta salarial: habrá paro el viernes

Lo Último

Audio

Reconocen al periodista José María "Chema" Forte en los premios Antenas de Plata

Audio

Se fue de Corrientes a vivir a España por amor y ahora es alcaldesa en su pueblo

Audio

Uso de armas no letales: la experiencia en Lanús, primer municipio en aplicarlas