Menú
×

La Mesa de Café

Intento de motín policial en Tucumán: Jaldo reveló detalles preocupantes

El gobernador habló sobre el incidente vinculado a una disputa salarial con la Policía. Gustavo Morales, líder del movimiento, y otros 12 son investigados. 

03/03/2025 | 12:26

Durante la apertura de sesiones en Tucumán, el gobernador Osvaldo Jaldo reveló un intento de sedición que buscaba tomar la Casa de Gobierno. Este hecho, según Jaldo, fue evitado gracias a la intervención de las autoridades.

El gobernador mencionó que el intento de sedición se relaciono con una discusión salarial entre la policía y el gobierno provincial. En este contexto, se destacó la figura de Gustavo Morales, un abogado que encabeza el movimiento sedicioso y que fue detenido junto a Ramiro Rigo que difundía mensajes en las redes.

“Se logró frenar este intento de sedición”, afirma Jaldo, quien también recuerda los motines policiales de 2013 en Córdoba y Tucumán. “Los destinos de la Patria están en juego”, se escucha en los chats que comprometen a los involucrados, donde se hacen referencias a una “guerra revolucionaria”.

El legislador Agustín Romano, presente durante el discurso del gobernador, señaló que “esto intenta ser una distracción sobre causas que preocupan al gobierno de Jaldo”. Enfatizó que la situación actual no es comparable con los motines de 2013, aunque advierte sobre la importancia de cuidar los derechos de los acusados.

“Morales debe tener las garantías de la ley”, sostuvo Romano, quien también mencionó que la justicia debe actuar sin interferencias políticas. La situación en Tucumán genera preocupación, aunque Romano no ve indicios de un nuevo estallido social similar al de 2013.

El abogado Morales, quien se encuentra detenido, fue trasladado a la prisión de Benjamín Paz.

En total, 12 personas están bajo investigación, incluyendo efectivos policiales. La causa sigue su curso mientras la población observa con atención los acontecimientos.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

Juez de la Corte explicó la decisión de pagar 20 años de trabajo a un exrecluso

Sobreseyeron a dirigentes sociales imputados por cortar las calles en Córdoba

La Iglesia se prepara para el cónclave: cómo es el proceso para elegir a un Papa

Procesan a un enfermero y su hermano militar por vender fentanilo en Entre Ríos

Incendio en el Apross: la UCR pidió informes sobre el estado de la obra social

Damián Di Pace: "La gente tiene la percepción de que podemos estar mejor"

Estafas al Apross: cómo funciona el mercado negro de medicamentos oncológicos

Te puede Interesar

Audio

Piden juicio político a un juez que liberó a un narco y le devolvió la droga

Audio

Santa Fe: "cupo masculino" para equilibrar el ingreso de mujeres a la Policía

Audio

El Gobierno de Córdoba busca implementar un sistema de radarización en rutas

Lo Último

Audio

Juez de la Corte explicó la decisión de pagar 20 años de trabajo a un exrecluso

Audio

Procesan a un enfermero y su hermano militar por vender fentanilo en Entre Ríos

Audio

Reino Unido define mujer según el sexo biológico: repercusiones globales