Menú
×

La Mesa de Café

Inicia la campaña Antártica: buscan que Petrel sea la base de entrada argentina

Lo señaló en La Mesa de Café el comodoro de marina Maximiliano Mangiaterra. Serán desplegados 300 científicos y más de 200 invernantes.

13/11/2024 | 12:56

La campaña Antártica Argentina inicia su actividad número 121 el 19 de noviembre, marcando más de 120 años de presencia nacional ininterrumpida en el "continente blanco".

En ese marco, el comodoro de Marina Maximiliano Mangiaterra, destacó en La Mesa de Café la importancia histórica y científica de esta misión.

Esta nueva campaña contará con la participación de 300 científicos y se llevará a cabo bajo el marco del Tratado Antártico, que prioriza la actividad científica en la región.

En efecto, Mangiaterra dijo que el Comando Conjunto del Antártico (COCONTAR), a través del decreto 368/2018 del Presidente, el ministerio de Defensa y en conjunto con las fuerzas armadas, tiene la responsabilidad de realizar todas las operaciones logísticas para el sostenimiento de las bases y la actividad científica.

Y amplió: "En las campañas antárticas, entre la de invierno y verano, se sostienen más de 60 proyectos científicos, con la participación de varios grupos de ciencia, habiendo unos 350 científicos por cada campaña".

Mangiaterra también mencionó los avances logísticos, destacando que se transportarán 3.940 metros cúbicos de alimentos y combustible. "Hoy contamos con tecnologías que facilitan la vida en la Antártida, pero yo siempre invito a reflexionar sobre el sacrificio y el espíritu de los antárticos de antes", indicó.

En ese sentido, señaló que los invernantes actuales disponen de ropa especializada y proyectos de hidroponía que permiten el acceso a verduras frescas, un contraste notable con las condiciones de antaño, donde también había temperaturas de 40° bajo cero.

Respecto a la base Petrel, explicó que cuenta con pistas de aterrizaje en una superficie plana, facilitando la llegada de aeronaves. "El permafrost, una especie de barro congelado, permite lograr estas pistas", detalló. Además, indicó que se contempla la construcción de un muelle para recibir embarcaciones en un futuro próximo.

Por su parte, comentó que la base Esperanza, que alberga un colegio con 19 estudiantes, también forma parte de la campaña. "Este año se realizará el recambio de personal, incluyendo las familias y los maestros", sumó. Y reveló que la permanencia en la Antártida suele ser de 14 meses.

La campaña Antártica Argentina no solo representa un esfuerzo logístico y científico, sino también un legado de valentía y colaboración internacional en un entorno hostil.

Por ello, el Comodoro de Marina cerró: "Más allá del solapamiento de los sectores de reclamo soberano, que compartimos con Chile y Reino Unido, la cooperación internacional en el continente antártico es fundamental para la actividad antártica".

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

"Nunca vi un milagro así": críticas al pastor que convirtió pesos en dólares

Villa Allende: contrataron una nueva empresa para el traslado del quebracho

Críticas al Gobierno por recortes en seguridad vial: "Es tema de vida o muerte"

Se frenó el traslado del quebracho en Villa Allende y el árbol quedó en riesgo

Los Silencios Intolerables

Polémica sobre el beneficio de la prisión domiciliaria para el expolicía Grasso

Polémica sobre el beneficio de la prisión domiciliaria para el expolicía Grasso

Confusión en Aeroparque: vuelo privado sin control aduanero y equipaje sospechoso

Te puede Interesar

Audio

Críticas al Gobierno por recortes en seguridad vial: "Es tema de vida o muerte"

Polémica sobre el beneficio de la prisión domiciliaria para el expolicía Grasso

Lo Último

Audio

Críticas al Gobierno por recortes en seguridad vial: "Es tema de vida o muerte"

Polémica sobre el beneficio de la prisión domiciliaria para el expolicía Grasso

Audio

El peor demonio del frío: el monóxido de carbono, un enemigo fantasma