Menú
×

La Mesa de Café

El antisemitismo en la era de redes sociales y la falta de pensamiento crítico

La periodista y analista española, Pilar Rahola, expuso en La Mesa de Café que según el informe de la Universidad de Tel Aviv, "Argentina es uno de los cinco países donde crece más el antisemitismo".

12/06/2025 | 12:17

La periodista, escritora y analista española Pilar Rahola habló en La Mesa de Café del antisemitismo en el contexto actual y llegó a Córdoba para desarrollar el tema en la Universidad Católica, invitada por la DAIA.

Rahola expresó su preocupación por el fenómeno del "pensamiento de enjambre" que se genera en las redes sociales. "En lugar de tener pensadores, tenemos creyentes. En lugar de tener ideas, tenemos dogmas de fe", afirmó. Esta situación, según ella, contribuye a la desinformación y a la propagación de prejuicios.

Y amplió: "Se instala una idea sobre un tema y se repite viralizado por millones de voces sin haberlo pasado por el cerebro, sin digerirlo".

La analista expuso que vivimos en un tiempo de mucha información "pero de muy mala información". Y opinó que "no es un buen momento para el debate inteligente"; y siguió: "Es un momento de políticos alfa, de mucho ruido, de mucha política Tik Tok y de propaganda de ambos lados del espectro ideológico".

La periodista destacó que el antisemitismo no es un estigma del pasado, sino un problema persistente. "Auschwitz mató a los judíos, pero no el odio a los judíos", parafraseó. Y sostuvo que el fenómeno actual se intensificó con el conflicto entre Israel y Palestina, donde la crítica a Israel a menudo se disfraza de ideología política.

Además, mencionó que, según el informe de la Universidad de Tel Aviv, "Argentina es uno de los cinco países donde crece más el antisemitismo", lo que resulta alarmante. "Las redes han creado un dogma de fe y todo el mundo se asume a esa religión de manera muy acrítica", manifestó.

Finalmente, Rahola concluyó que el crecimiento del populismo en el mundo es evidente y señaló que "la defensa de la libertad debe estar por encima de la ideología", enfatiza.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

"Nunca vi un milagro así": críticas al pastor que convirtió pesos en dólares

Villa Allende: contrataron una nueva empresa para el traslado del quebracho

Críticas al Gobierno por recortes en seguridad vial: "Es tema de vida o muerte"

Se frenó el traslado del quebracho en Villa Allende y el árbol quedó en riesgo

Los Silencios Intolerables

Polémica sobre el beneficio de la prisión domiciliaria para el expolicía Grasso

Polémica sobre el beneficio de la prisión domiciliaria para el expolicía Grasso

Confusión en Aeroparque: vuelo privado sin control aduanero y equipaje sospechoso

Te puede Interesar

Audio

Críticas al Gobierno por recortes en seguridad vial: "Es tema de vida o muerte"

Polémica sobre el beneficio de la prisión domiciliaria para el expolicía Grasso

Audio

Indignación en Córdoba: detienen a niñera por maltratar a un bebé de siete meses

Lo Último

Audio

Críticas al Gobierno por recortes en seguridad vial: "Es tema de vida o muerte"

Polémica sobre el beneficio de la prisión domiciliaria para el expolicía Grasso

Audio

El peor demonio del frío: el monóxido de carbono, un enemigo fantasma