Menú
×

La Mesa de Café

Cómo impacta la cotización del dólar "blue" en la economía real

Desde los sectores de la construcción, alimentos y electrodomésticos, especialistas advirtieron en La Mesa de Café las consecuencias de la crisis cambiaria. 

25/04/2023 | 11:47

El dólar "blue" no encuentra su techo y este lunes alcanzó los $462 para la venta en la city porteña y $467 en la ciudad de Córdoba.

El movimiento de la divisa norteamericana en el segmento informal estuvo marcado por una jornada de muchísima volatilidad si se tiene en cuenta que subió $20 en un día; $70 en lo que va de abril o $116 desde el 2 de enero.

El lunes, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, dijo que el proceso de alta inflación que vive el país en los últimos meses complica seriamente la provisión de insumos y su disponibilidad.

"Los insumos vinculados a productos importados para su fabricación están en un momento difícil para producir y entregar", advirtió.

Dijo que, por ahora, en lo que respecta a empleo y consumo de materiales como cemento o productos de electricidad no hubo caídas: "Estamos en niveles altos afortunadamente".

En el sector de los alimentos, la situación es bastante más complicada. Germán Romero, titular del Centro de Almaceneros de Córdoba, dijo en La Mesa de Café que "Indudablemente la suba de la moneda estadounidense en su versión informal o blue tiene impacto directo en la economía y la inflación. Seguramente la inflación de abril puede ser del 8 o 9%", precisó.

Además explicó que en lo que va de abril, los alimentos subieron un 12% y otros subieron entre 15 y hasta el 37%. "Los alimentos están subiendo muy por encima de la inflación. Está el caso del azúcar en un 27%; la harina entre el 18 y el 21% o la leche un 12%".

En el sector de los electrodomésticos, hay incertidumbre y se frenaron las ventas. En otros casos, desde el sector sostienen que la gente compra por temor a que el peso siga devaluándose ante el dólar "blue".

Luis Méndez, de la Cámara de Electrodomésticos de Córdoba, dijo a Cadena 3 que los precios se siguen moviendo. "En los últimos días hubo varios incrementos. El rubro nuestro se maneja por el dólar oficial, pero hace muchísimo ruido la disparada del 'blue'", advirtió.

Y añadió: "La gente se asusta y sale a comprar. También hay muchas consultas. Los consumidores concretan las ventas porque saben que todo se puede disparar. Los comercios del rubro tienen stock y no hay faltantes. Listas de precios son diarias, todo el tiempo las recibimos con algunos incrementos que se han notado mayores a inflación".

Por último, advirtió por el problema para conseguir los repuestos. "Los servicios técnicos de productos importados no tienen repuestos, por eso recomendamos comprar productos de fabricación nacional".

Audios

"Vamos a más velorios que cumples de 15"

Juntos por el Cambio se reúne para definir el ingreso de Schiaretti

Femicidio de Milagros Bottone: una fiscal ya investiga la denuncia de la familia

Reconocen al periodista José María "Chema" Forte en los premios Antenas de Plata

Cepo del BCRA a provincias: Giordano habló de "desesperación" del Gobierno

Afirman que Alberto busca congraciarse con Cristina, pero lo que dijo es "grave"

Ataque a la esperanza

Te puede Interesar

Audio

¿Cómo impactó en los precios con el último salto del dólar?

Audio

Operadores del Mercado Central culpan a la AFIP por la falta de clientes

Audio

Según AmCham, EE.UU. busca que Argentina sea su aliado en el Cono Sur

Lo Último

Audio

"Vamos a más velorios que cumples de 15"

Audio

Reconocen al periodista José María "Chema" Forte en los premios Antenas de Plata

Audio

Se fue de Corrientes a vivir a España por amor y ahora es alcaldesa en su pueblo