Menú
×

La Mesa de Café

Alem, la ciudad que impulsa emprender como alternativa a los planes sociales

"Hoy tenemos 31 nuevos emprendedores que ya están con sus comercios funcionando", dijo en La Mesa de Café Matías Sebely, intendente de esa localidad misionera. 

08/10/2024 | 12:50

Alem es la ciudad de Misiones donde se fomenta emprender en lugar de ofrecer planes sociales, y busca que sea la forma de reducir cada vez más dichos beneficios.

El intendente, Matías Sebely, comentó en La Mesa de Café que tras asumir en diciembre de 2023, fundó una escuela para emprendedores que ya originó 31 startups con diversos proyectos, entre los que se destacan la producción de mermeladas naturales, cerveza artesanal y la confección de huertas orgánicas.

"Arrancamos en la campaña de intendencia diciendo que íbamos a hacer una escuela municipal de negocios y emprendedurismo para que la salida de la crisis sea por el lado del trabajo autónomo", manifestó.

En febrero 200 personas empezaron la escuela municipal de negocios "planteando la reconversión de los planes sociales y el asistencialismo", debido a que, según Sebely, hoy Alem asiste, con la Provincia y Nación, a dos mil familias y "tratamos de reducir ese número buscando generar propuestas dignas para la gente".

En ese marco, expresó que "la salida es por el lado del trabajo" y aseguró que es "el norte y la visión como ciudad".

Contó que durante los seis meses que duró la escuela -de febrero a septiembre- hubo varias personas que comenzaron a emprender, mientras que otros fueron más cautelosos y esperaron hasta el final para hacerlo. "Hoy tenemos 31 nuevos emprendedores que ya están con sus comercios funcionando", destacó.

Asimismo, Sebely remarcó que el "eslogan de campaña fue ciudad emprendedora y ese discurso es la visión" del municipio.

Además, informó que desde diciembre a la fecha se inscribieron formalmente 120 comercios e industrias locales, "lo que representa el 3% de la totalidad de los comercios".

Sebely admitió que hay gente que "ha logrado salir del plan social para sumarse a los emprendimientos". Y agregó: "Buscamos que la gente se vaya insertando laboralmente ahí".

Por último, señaló que si bien terminaron esta etapa de los emprendimientos, ahora deben buscar oportunidades. "Vamos a empezar rondas de negocios y a potenciar lo que vendemos", cerró.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

Juez de la Corte explicó la decisión de pagar 20 años de trabajo a un exrecluso

Sobreseyeron a dirigentes sociales imputados por cortar las calles en Córdoba

La Iglesia se prepara para el cónclave: cómo es el proceso para elegir a un Papa

Procesan a un enfermero y su hermano militar por vender fentanilo en Entre Ríos

Incendio en el Apross: la UCR pidió informes sobre el estado de la obra social

Damián Di Pace: "La gente tiene la percepción de que podemos estar mejor"

Estafas al Apross: cómo funciona el mercado negro de medicamentos oncológicos

Te puede Interesar

Audio

Juez de la Corte explicó la decisión de pagar 20 años de trabajo a un exrecluso

Audio

Procesan a un enfermero y su hermano militar por vender fentanilo en Entre Ríos

Lo Último

Audio

Juez de la Corte explicó la decisión de pagar 20 años de trabajo a un exrecluso

Audio

Procesan a un enfermero y su hermano militar por vender fentanilo en Entre Ríos

Audio

Reino Unido define mujer según el sexo biológico: repercusiones globales