Menú
×

La Mesa de Café

Abren las inscripciones para la escuela tecnológica PROA de barrio Müller

Tiene orientación en robótica y programación. El párroco Mariano Oberlin habló en Cadena 3 de la realidad de la zona y de los beneficios de abrir nuevas oportunidades educativas y laborales.

08/03/2023 | 13:25

En el barrio cordobés de Müller se creó un nuevo secundario (PROA), en la escuela Berutti, donde se pone el énfasis en las nuevas tecnologías, con orientación en robótica y programación, contando además con deportes y talleres de oficios.

En ese marco, el cura de la parroquia Crucifixión del Señor, Mariano Oberlin, habló en La Mesa de Café sobre la importancia de la educación y de abrir nuevas posibilidades que alejen a los chicos de "las oportunidades nefastas que ofrece el crimen y el narcotráfico todos los días".

En esa línea, comentó que el año pasado se empezó con una escuela pública secundaria que funciona en la parroquia y este año ya cuenta con primer y segundo año, y expresó que "los chicos están viniendo muy contentos".

Además habló de la escuela PROA que se orienta en robótica y programación y destacó una particularidad: "Muchos chicos de nuestro barrio a la hora de buscar laburo se encuentran con algunas trabas, como la portación de rostro, el domicilio que tienen en su currículum vitae, con la forma de vestirse, y todo lo que es programación queda al margen de eso y no les afecta a la hora de buscar trabajo, y principalmente que es uno de los trabajos del futuro; y esta escuela apunta a eso".

Sobre su pasión por la educación, contó que su mamá era directora de una escuela de un barrio vulnerable "y los cambios que pudo producir en muchos chicos era increíble y me hizo creer que la educación es una de las herramientas más importantes que tenemos para construir una sociedad más digna".

En ese marco, apuntó a que en Córdoba "uno ve que se van abriendo kioscos de droga todos los días y se van abriendo oportunidades nefastas para los chicos, a través del narcotráfico y la delincuencia, y a veces somos lerdos para abrir contraofertas, y hay que abrir oportunidades sanas para los chicos".

Y agregó que en la escuela de la parroquia se dictan talleres de oficios y tienen un convenio con la Universidad Siglo 21 que ofrece carreras. "Me parece que hay que intentar eso ya que el conocimiento abre puertas y nos permite descubrir cosas y a los chicos le brillan los ojos cuando entienden", apuntó.

El cura manifestó que es un gran desafío que este camino que se inicia tenga su fruto: "El gran desafío es que los chicos se puedan formar y mientras tanto armar o ir haciendo vínculos con quienes tienen una puerta de mercado abierta y que haya posibilidades laborales que rescaten a los chicos de salir a vender droga u otra cosa que les termine destruyendo la vida a ellos y al resto de la sociedad también", concluyó.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

¡Feliz año nuevo! Los mensajes y deseos de los oyentes de Cadena 3 en el mundo

Córdoba intensifica controles ante el aumento de pirotecnia ilegal en Navidad

El Gobierno de Córdoba busca implementar un sistema de radarización en rutas

Le quitaron los derechos parentales a un papá por bloquear y abandonar a su hija

Caso Dalmasso: la abogada querellante criticó la investigación de los fiscales

Juego online: la Iglesia rechazó el llamado a licitación del Gobierno de Córdoba

Dura crítica del exabogado de la mamá de Nora Dalmasso a la Justicia provincial

Te puede Interesar

Audio

Preocupa el aumento de desalojos y la demanda en los comedores de Córdoba

Audio

Informe reveló que 73% de los jubilados argentinos está en situación de pobreza

Audio

Santa Fe: afirman que hubo 800 mil días menos de licencias docentes que en 2023

Lo Último

Audio

¡Feliz año nuevo! Los mensajes y deseos de los oyentes de Cadena 3 en el mundo

Audio

Le quitaron los derechos parentales a un papá por bloquear y abandonar a su hija

Audio

La pareja de Gallo apuntó al exembajador Oscar Laborde: "¿Dónde está Nahuel?"