Menú
×

La Mesa de Café

El transporte aerocomercial, servicio esencial: ¿no más vuelos cancelados?

Franco Rinaldi, consultor en temas aeronáuticos, cuestionó la efectividad de esta medida al señalar que en otros países donde se ha intentado implementar, la experiencia no ha sido exitosa.

09/09/2024 | 11:56

El paro en Aerolíneas Argentinas el pasado viernes dejó a unos 15 mil pasajeros varados y generó la cancelación de 150 vuelos, lo que suscitó una fuerte crítica en la opinión pública. En este contexto, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, anunció que se buscará reglamentar la esencialidad de los vuelos comerciales, lo que significaría que, en caso de paro, se debería garantizar una guardia mínima de vuelos, similar a lo que ocurre en servicios esenciales como la salud pública.

Franco Rinaldi, licenciado en Ciencias Políticas y consultor en temas aeronáuticos, explicó en La Mesa de Café que aunque aún no se ha reglamentado la medida, el decreto 70/23 ya establece que la actividad comercial puede considerarse un servicio esencial. “El gobierno, si quisiera hacer cumplir la esencialidad, podría prever que, en caso de un paro, al menos algunos vuelos se realicen”, indicó Rinaldi.

Sin embargo, cuestionó la efectividad de esta medida al señalar que “en general es muy difícil hacer valer la esencialidad de los servicios aéreos”, y recordó que en otros países donde se ha intentado implementar, la experiencia no ha sido exitosa. Además, abordó el tema de la privatización de Aerolíneas Argentinas, un proyecto impulsado por diputados del PRO, destacando que actualmente no hay interesados en adquirir una empresa que presenta un déficit significativo y conflictos sindicales.

El déficit de Aerolíneas Argentinas se ha vuelto crítico, con una pérdida de 174 millones de dólares en el primer trimestre de este año, según datos del Ministerio de Hacienda.

Rinaldi advirtió que “si se aplicara la Ley de Sociedades Comerciales, Aerolíneas debería ser disuelta por tener patrimonio negativo”.

En cuanto a la situación interna de la empresa, afirmó que el actual presidente, Fernando Lombardo, fue parte de la gestión anterior y cuestionó su capacidad para llevar a cabo la reestructuración necesaria. “Es muy difícil creer que alguien que fue parte del problema ahora pueda solucionarlo”, concluyó.

Finalmente, insistió en que Aerolíneas Argentina debería ser privada, pero remarcó que "ningún privado va a venir a meterse con una empresa que pierde 700 millones de dólares al año y que tiene patrimonio neto negativo, con un ejército de 4.000, 5.000 empleados".

Entrevista de Miguel Clariá

Audios

Cómo funciona la robótica aplicada a las cirugías y cuáles son sus beneficios

Brouwer de Koning: "El responsable de las explosiones en Río Tercero es Menem"

Procesaron a Oscar González por supuesto enriquecimiento ilícito y lavado

Cómo consagrar la impunidad

Facundo Macarrón: "Estamos convencidos de que Bárzola es el asesino"

Advierten por los altos niveles de burnout entre los profesionales de la salud

Sin luz, los semáforos no funcionan

Te puede Interesar

Audio

Presentan en Córdoba un amparo colectivo por las pensiones que ANDIS dio de baja

Audio

Paros en el Hospital Garrahan: Profesionales anuncian huelgas y marcha federal

Audio

Cómo funciona la robótica aplicada a las cirugías y cuáles son sus beneficios

Lo Último

Audio

Cómo funciona la robótica aplicada a las cirugías y cuáles son sus beneficios

Audio

Cómo abordar la realidad del niño huérfano tras el doble femicidio de Laurta

Audio

Cuestionan la publicidad del juego online en el deporte: "Promocionan una droga"