Menú
×

La Mesa de Café

Separan con éxito a siameses de 4 años unidos por el cerebro

Fue con supervisión de médicos de Río de Janeiro y Londres. Hubo entrenamiento previo con realidad virtual. El neurocirujano Damián Bendersky explicó en La Mesa de Café el procedimiento.

02/08/2022 | 11:09

En Brasil, gemelos siameses de cuatro años fueron separados exitosamente luego de una cirugía que tuvo 27 horas de duración, después de pasar por varios procedimientos.

Según la organización benéfica Gemini Untwined del doctor Noor ul Owase Jeelani, se trata de una de las operaciones más complejas en realizarse. Previamente, los médicos hicieron ensayos mediante realidad virtual.

Bernardo y Arthur Lima nacieron con cerebros fusionados y fueron sometidos a siete operaciones supervisadas por Jeelani, neurocirujano pediátrico del Great Ormond Street Hospital y Gabriel Mufarrej, jefe de cirugía pediátrica del Instituto Estadual do Cerebro Paulo Niemeyer en Brasil.

Cerca de un centenar de médicos intervinieron en la operación final, que fue exitosa. Antes, cirujanos de Londres y Río de Janeiro pasaron un largo tiempo probando técnicas y utilizando proyecciones de realidad virtual de los gemelos, a partir de tomografías hechas en computadoras y resonancias magnéticas.

El neurocirujano Damián Bendersky (M.N. 130.405) habló con La Mesa de Café y explicó que la realidad virtual "es una herramienta excelente para este tipo de cirugías". Se trata de operaciones muy complejas: "No sólo es separar el tejido cerebral, sino las arterias y zonas fundamentales de los siameses que los médicos tuvieron que obrar de una manera muy delicada".

Bendersky explicó que el entrenamiento previo se realiza con un software. "Se fusiona la tomografía y se logra un modelo quirúrgico en tres dimensiones. El doctor simula estar en la cirugía y realiza un paso a paso antes de llegar a la operación real. El software permite cargar la neurocirugía y el monitor te orienta qué parte del paciente tocar".

Y agregó, respecto a la evolución de la tecnología en la ciencia: "Hubo un cambio tecnológico abismal para este tipo de operaciones. Cada cosa que hacés en una cirugía, un milímetro de diferencia te cambia todo. Estamos hablando de un entrenamiento hecho con internet, que funciona bien pero que también puede fallar. La tecnología para nuestra actividad es el camino".

Los médicos que se encargaron de la sorprendente cirugía apenas tomaron cuatro descansos de 15 minutos para comer y beber, en un operativo que duró 27 horas. Uno de los especialistas que supervisó la operación explicó que, tras la separación de los gemelos, la presión arterial de ambos estuvo "por las nubes" hasta que los reunieron cuatro días más tarde y se tocaron las manos.

Bernardo y Arthur son los gemelos unidos por la cabeza más grandes en ser separados, al haber convivido unidos casi cuatro años. Cifras de Gemini sostiene que uno de cada 60 mil nacimientos resulta en gemelos unidos y que el 5% están unidos por la cabeza. Estos casos se los conocen como niños craneópagos.

Tras la separación, ambos niños se recuperan en un hospital de Río de Janeiro y tendrán por delante seis meses de rehabilitación.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

Los puntos clave de la primera fase del acuerdo de Paz entre Israel y Hamas

Apuestas en el fútbol: el fiscal explicó que hay un caudal probatorio suficiente

Lonigro: "No hay una norma clara para reemplazar a un candidato en la boleta"

"El dolor que genera es enorme": ¿qué es el bullying encubierto o silencioso?

Jorge Jofré: "La criminalidad narco no es estrictamente una cuestión policial"

El abogado del falso médico del COE criticó que no se investigue a funcionarios

El disfraz del antisemitismo

Te puede Interesar

Sanatorio Allende lanza su Programa de Cirugía Robótica: innovación y precisión

Audio

Un oftalmólogo argentino le "devolvió" la vista a cientos de personas en África

Lo Último

Audio

"El dolor que genera es enorme": ¿qué es el bullying encubierto o silencioso?

Audio

Aseguran que el control parental de faltas docentes "es para la transparencia"

Audio

Se cumplieron 50 años de la masacre de Formosa que precedió al golpe de 1976