Menú
×

La Mesa de Café

Opinan que "el guiño de Alberto a Córdoba es interesante"

El analista político Gustavo Córdoba destacó en Mesa de Café la necesidad de la "empatía" con los cordobeses. "Ojalá sea el punto de partida de una relación más madura", dijo.  

20/08/2020 | 13:08

Gustavo Córdoba. analista político y consultor cordobés, dialogó en Mesa de Café y se refirió al guiño que el presidente, Alberto Fernández, hizo a los cordobeses al anunciar una inversión en la depuradora de Bajo Grande.

Para el analista, el gesto es "interesante", aunque recalcó la necesidad del "respeto" para que Córdoba vea con buenos ojos a quien esté gobernando.

"Lo de ayer de Alberto Fernández es interesante, pero me gustaría ver cómo sigue. Para entrar electoralmente a Córdoba, primero es el respeto y después cualquier tipo de discusión", dijo.

Córdoba tiene una personalidad electoral diferente y hay que estudiarla, profesionalizar el análisis. Quizás se trata de una postura endogámica en el sentido peyorativo que tiene una condición de isla. Pero, si alguien quiere conseguir el favor de los cordobeses, debe empatizar

Al ser consultado sobre los sucesivos gobiernos y esta tendencia a excluir o incluir a Córdoba como centro de sus políticas, el analista indicó que existe una cierta "efectividad" en estos argumentos.

"Este argumento sigue funcionando. La idea que Córdoba aporta más que lo que recibe funciona bien dentro de las fronteras de la provincia", señaló.

Macri fue uno de los únicos que entendió esto y dijo: ''Yo soy cordobés''. Córdoba parece Cataluña. Él nos frotó el ego y establecimos una relación de confianza

Al definir la identidad política de Córdoba, el especialista la consideró como una provincia "políticamente conservadora".

"Córdoba tiene un derrotero, que va desde el '83 a esta parte, que es una provincia políticamente conservadora. Quien no lo entiende así, no entiende la identidad de la política cordobesa", comentó.

El analista se refirió nuevamente al gesto de Alberto Fernández y se mostró expectante porque esto cambie la relación entre Nación y la Provincia.

"Ojalá sea el primer paso a una mejora en la relación institucional con la Nación. Hay un punto central que es la asimetría en el manejo de los fondos públicos, principalmente con Córdoba", comentó.

Ojalá esto sea un punto de partida de una relación más madura y que se reconozca la identidad de las provincias. Vivimos en un país que sólo es federal en los papeles

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

Un oftalmólogo argentino le "devolvió" la vista a cientos de personas en África

Carlos Gutiérrez: "Provincias Unidas busca una construcción política seria"

Kraisman dijo que hay contratos que se usaban para financiar trabajo territorial

Ley de Memoria Democrática: lo que debés saber para hacer la ciudadanía española

Cómo fue la intervención en el caso de la joven armada en la escuela de Mendoza

Tragedia en Capilla del Monte: creen que el nene cayó y el padre buscó salvarlo

Día del Maestro: "Creo más que nunca que la escuela puede transformar"

Te puede Interesar

Audio

Carlos Gutiérrez: "Provincias Unidas busca una construcción política seria"

Audio

Stolbizer no descartó una candidatura presidencial de Schiaretti para 2027

Audio

Echevarría: "La Legislatura se usa como un impulso a la campaña del PJ cordobés"

Lo Último

Audio

Un oftalmólogo argentino le "devolvió" la vista a cientos de personas en África

Audio

Ley de Memoria Democrática: lo que debés saber para hacer la ciudadanía española

Audio

Día del Maestro: "Creo más que nunca que la escuela puede transformar"